El Ministerio de Economía (Minec), el Fondo de Desarrollo Productivo (Fondepro), la Dirección de Innovación y Calidad (Dica) e Innovación Social y Tecnológica (Insert) realizaron el lanzamiento de las bases del concurso Innova emprende 2016, para obtener fondos de cofinanciamiento no reembolsable para brindar capital semilla a iniciativas empresariales desarrolladas por emprendedores o empresarios en fase temprana.
De acuerdo con el documento donde se estipulan las bases de participación, los fondos podrán ser entregados a emprendedores que incluyan componentes de innovación tecnológica como factor de competitividad-innovaemprende 2016.
Los requisitos para participar en la convocatoria establecen que lo pueden hacer salvadoreños mayores de edad, que a título personal o en equipo estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocios, siempre y cuando sean acompañados por una institución patrocinadora, aprobada por la Dica del Ministerio de Economía.
También pueden ingresar al concurso las empresas que no superen 366 días calendarios de haberse constituido legalmente al momento de la inscripción, con fines de lucro y en cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el Código de Comercio.
Para poder ser uno de los negocios elegibles, tiene que incluir un perfil de negocio innovador, que proponga proyectos o procesos de desarrollo tecnológico y cuya implementación cree al menos tres empleos formales con prestaciones de ley y salario competitivo.
Los recursos que asigna el premio “Innovaemprende” pueden ser utilizados para financiamiento de capital de trabajo, es decir, como recursos para el funcionamiento y operación de la empresa.
También pueden ser utilizados en infraestructura y montaje, para la adquisición de maquinaria y equipo; y además para la contratación de gerente de proyecto .
Innovaemprende 2016 entrega recursos hasta por el 90 % del valor definido en el perfil de negocio, y hasta un máximo de $22,500 (incluido el pago de la institución patrocinadora), el 10 % restante ($2,500) tendrá que ser aportado por el ganador y deberá ser al menos el 50 % en efectivo y el resto podría ser en especies.
Esto implica que un proyecto con valor de $25,000 estaría compuesto por $22,500 de fondos no reembolsables y $2,500 en concepto de contrapartida.
Proceso de evaluación
El proceso de evaluación de las propuestas presentadas al premio Innovaemprende, estará a cargo de un comité técnico integrado por participantes públicos, privados y académicos y la Dirección de Innovación y Calidad (Dica), que evaluarán cada perfil de negocios de acuerdo con su naturaleza.
También evaluarán el grado de innovación y desarrollo tecnológico; viabilidad técnica operativa y apreciación del riesgo del perfil de negocio; posibilidad de generación y sostenibilidad de empleo de calidad de manera directa; y posibilidades de integración con cadenas productivas, entre otros criterios.
Una vez superada la evaluación inicial, los perfiles de negocios mejor clasificados serán evaluados por el Comité Evaluador del Fondo de Desarrollo Productivo )(Fondepro).
En esta fase se evaluarán posibles componentes de innovación y desarrollo tecnológico del perfil de negocio; número de empleos directos a generar respecto al monto de recursos asignados por el premio Innovaemprende, y ventas proyectadas respecto al monto de recursos otorgados.
La Fundación Centromype ha hecho un llamado a todos los emprendedores interesados y que cumplan con todos los requisitos anteriores a inscribirse en el certamen llamando al 2275-8030 o al correo electrónico innovaemprende@centromype.org.sv, fecha límite 20 de julio del presente año También pueden buscar la convocatoria en el sitio web del Minec.