Kimberly Clark suspende sus operaciones en Venezuela

La empresa dijo que la medida es de carácter indefinido por “el deterioro de las condiciones económicas y de negocio” y la carencia de divisas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-07-10 7:10:00

CARACAS. La compañía estadounidense Kimberly Clark anunció  la suspensión “indefinida” de sus operaciones en su sucursal de Venezuela a través de un comunicado . 

“Todas las operaciones en las oficinas en Caracas, junto con las de la planta y el Centro de Distribución de Maracay, han sido suspendidas indefinidamente y Kimberly-Clark no seguirá produciendo, comercializando ni vendiendo sus líneas de productos de consumo masivo e institucional, mientras esta suspensión esté en vigor”, dice el comunicado.

Kimberly-Clark, que desde hace más de dos décadas fabrica productos de higiene personal en Venezuela, tiene una participación de mercado de alrededor del 15% de la venta de papel sanitario y también de toallas sanitarias, pañales desechables y servilletas.

La compañía agregó que la carencia de divisas y el rápido aumento de la inflación “hace imposible operar” el negocio en Venezuela, tras aclarar que se mantiene comprometida con el crecimiento del resto de sus operaciones en América Latina.

La mayoría de los precios de sus productos están controlados por el régimen del Nicolás Maduro.

La empresa cesará todas las operaciones de su planta y del centro de distribución en la  ciudad de Maracay y cerrará sus oficinas en Caracas.

“Esta decisión es tomada después de años en los que la compañía ha procurado hacer frente a complicadas circunstancias más allá de su control, como la inhabilidad para comprar materia prima, lo que en los últimos dos meses ha ocasionado que la mayoría de las líneas de producción cierren”, se asegura en el documento. 

Asimismo, se expresa que tal decisión “es muy difícil”, debido a que la compañía es consciente del esfuerzo de sus trabajadores “frente a crecientes retos para mantener el negocio funcionando”. 

Kimberly Clark aclara también que si las condiciones económicas en Venezuela cambiaran “evaluará sus opciones en relación a la viabilidad” de volver a operar en el país caribeño y añade que “se mantiene comprometida al crecimiento del resto de sus operaciones de negocio existentes en Latinoamérica”. 

Asimismo, el portal web de la emisora Unión Radio reseñó que unos 200 trabajadores directos de dicha empresa quedaron sin empleo el viernes. 

Las empresas en Venezuela necesitan divisas para poder adquirir la materia prima para producir. 

Desde 2003 en el país petrolero se mantiene un control cambiario que deja en manos del Estado el monopolio de la administración de divisas del país, que son vendidas a través de un engorroso sistema administrativo y para un abanico de determinados supuestos. 

Y en los últimos meses se produjo un cuello de botella en la entrega de divisas a diferentes sectores económicos que ha afectado a todos los sectores en su oferta y producción.