La salvadoreña que ha vestido a Anne Hathaway y Liv Tyler

Cecilia de Sola se ha hecho un lugar entre grandes. Su propuesta, Piamita, está posicionada como marca de lujo y la llevan famosas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Nancy Moncada

2016-07-11 11:06:00

La salvadoreña Cecilia de Sola comenzó su carrera en moda trabajando para revistas como Vanity Fair y Marie Claire. Luego se unió a Karla Martínez, ex editora de moda de la revista W, para crear una línea de ropa cómoda, relajada y bien acabada. Así nació Piamita, la firma que ha sido elogiada en revistas como Vanity Fair, Vogue y Elle. 

Piamita es conocida por sus cortes relajados y a la vez elegantes. Es ropa “loungewear”, que salió de la comodidad del hogar y se puede lucir en ambientes más sofisticados.

La familia de Cecilia emigró de El Salvador en los años 80, cuando comenzó la guerra civil. Se trasladaron a Londres, Miami y, finalmente, a Guatemala. En 1992 Cecilia volvió al país para terminar el colegio. Luego regresó a Estados Unidos, donde estudió Historia del Arte en el College of the Holy Cross, en Massachusetts. Recién egresada hizo una pasantía en la revista Marie Claire en Nueva York, realizó otros trabajos en el campo de la moda y hoy día codirige su empresa desde Chile, donde reside con su esposo e hijos. Conoce más de su historia.

¿Cómo comenzó su pasión por la moda?

No me acuerdo de nada específico, solo que es algo que siempre me ha gustado y llamado la atención.

¿Cuéntenos sobre sus pasantías en Marie Claire y Vanity Fair? ¿Cuál era su trabajo?

Ambos fueron mis primeros trabajos al salir de la universidad. Era una asistente de moda y hacía de todo un poco: ordenaba la ropa que se iba a fotografiar para las distintas editoriales; salía en busca de la camisa, el pantalón, la falda o el zapato perfecto para alguna historia o personaje que se iba a publicar; asistía a las editoras de moda. 

Una vez tuve que ir a Hermés caminando. Me salieron ampollas por lo lejos y el calor que hacía en NYC ese verano. Y era para ir a arreglar la correa del perro de Carlyne Cerf De Duzelee (editora muy famosa). Ese perrito mimado salía en muchas de las fotos en esa época.

Karla Martínez de Salas y Cecilia de Sola, socias fundadoras de Piamita 

Otra vez me tocó ir a casa de la modelo Heidi Klum a tomarle unas fotos con una cámara digital que era de la revista. Era para un anuncio que iba a salir y no había nadie más que pudiera ir. Yo no sabía nada de fotografía, pero de alguna manera me salió bien. Cuando publicaron esa foto pusieron mi nombre en los créditos, ¡y a mí me pareció lo máximo! Son experiencias increíbles, porque uno está en medio del mundo de la moda, en las mejores revistas, trabajando con los personajes que forman y mueven ese mismo mundo.

Se aprende de todo, no solo de la moda en sí, sino todo el trabajo y esfuerzo que lleva hacer una revista, una colección, una presentación, una foto perfecta. Me enseñó a fijarme en los más mínimos detalles y a trabajar muy duro.

¿Qué otros trabajos hizo en el mundo de la moda antes de dedicarse a su marca?

Trabajé para unas firmas de joyas: Garrard (formalmente Asprey & Garrard) con Jade, la hija de Mick Jagger. También para una firma que se llama Slane & Slane, y para Piranesi.

¿Cómo comenzó la empresa Piamita?

Comenzó como una idea que tuvimos mi socia Karla Martínez de Salas y yo durante una vacación en el mar Mediterráneo, al que fuimos con un grupo de amigas. Diseñamos allí las piezas “perfectas” para una vacación como la que pasábamos en ese momento y para un estilo de vida al cual aspirábamos llevar. Pasaron casi cuatro años antes de que lográramos llevar esa idea a una realidad.

¿Qué tipo de piezas contienen sus colecciones? ¿Cuántas lanza al año?

Hacemos tres colecciones al año y en cada una hay entre 18 y 25 estilos distintos. Trabajamos siempre con géneros de lujo: seda, lino, terciopelo y 100% algodón Pima. La idea es que todo sea cómodo, chic, “effortless”, y que talle tan bien que uno pueda ir tan fácil de su casa a la oficina o a la cena sin tenerse que cambiar.  

Utiliza muchos estampados. ¿Usted misma diseña los patrones?

Piamita se reconoce por sus estampados. Es una de las bases fundamentales con las cuales partimos y parte del vocabulario esencial de nuestra marca. Para cada colección diseñamos junto con diseñadores gráficos los diferentes estampados.

Las prendas de Piamita se confeccionan en China. ¿Cuáles son las ventajas de producir en Asia?

Sí. Tienen experiencia, son eficientes, trabajan muy duro y sigue siendo más barato que confeccionar en Europa o Estados Unidos, que serían las otras opciones que pudiéramos considerar en estos momentos.

Piamita se vende en Estados Unidos y en Europa. ¿Ha pensado expandirse a Latinoamérica?

Vendemos en EE. UU, París (Francia), Mónaco, Turquía, Filipinas, Kuwait, Marruecos, Inglaterra y ahora mismo en Chile. Partimos vendiendo en EE. UU. y por supuesto que traer la marca al mercado en Latinoamérica es algo que nos interesa mucho, ya que las dos somos latinas y además vivimos aquí.

Algunas de las propuestas de Piamita 

Ha vivido en el exterior por años. ¿Cuáles son sus recuerdos más gratos de El Salvador?

Tengo recuerdos muy románticos de crecer en la casa de mis padres cuando aún era una finca y la ciudad no se había expandido hacia allá. Me acuerdo como olían las tormentas tropicales que se venían en seguida; el susto que me daba el ruido del viento por los árboles, como se iba la luz y quedábamos en oscuridad y el tenerle temor a las arañas gigantes que se aparecían por los rincones. Había nubes de mariposas de todos los colores, que volaban por las flores a la entrada, y ese jardín mágico que aparentaba ser eterno con tantos lugares para esconderse y saltar. Recuerdo oler las nueces de macadamia que se cosechaban y se tostaban en el sol y después hacer galletas de esas con mi nana Mila, que me impresionaba con sus cuentos coloquiales y a quien le debo por haberme fomentado una gran fuente de creatividad.

Cuando tenía 14 años volvimos a vivir a El Salvador, y aquí mis recuerdos son de mis amigos del colegio, de las aventuras que uno vive a estas edades, de temporadas inolvidables en el lago de Coatepeque, pero siempre resalta en mi memoria la misma casa y su jardín encantador. Son el centro de una identidad que llevo muy cerca.

¿Cuáles son los ingredientes para crear una empresa de éxito?

Tener una identidad clara y no desviarse, creer en ti mismo y ser dedicado, formar un buen equipo y delegar responsabilidades, aprovechar toda oportunidad que se te presente y trabajar muy, muy, muy duro para salir adelante.

¿Quiénes son sus clientas más famosas?

Ivanka Trump, Julianne Moore, Liv Tyler, Anne Hathaway y Diane Kruger.

¿Qué perspectivas de negocios tiene para 2017?

Tener establecida una plataforma firme donde vendamos directo al cliente, tanto en línea como ojalá ¡una tienda propia!

¿Cómo es Cecilia de Sola fuera de su empresa, en el hogar?

Pienso que soy parecida a la mayoría de mujeres: esposa, mamá, CEO de mi casa… Tengo que ir al supermercado, vestir bebés, darle de comer al gato, llevar a los niños al colegio, preocuparme de que estén las cosas en orden, las vidas de ellos organizadas y ojalá felices. Estar en casa de hecho me encanta; soy muy de mi propio espacio. Me gusta decorar, sentarme en un rincón callado y perderme en un libro, cocinar, y vivir el día a día con mi familia: lo mejor que tengo en esta vida.

Hablando de moda, ¿cuáles son los básicos de una mujer que sabe vestirse bien?

Tener cosas clásicas de buena calidad que nunca salen de moda y siempre puedes mezclar a tu manera: como por ejemplo una blusa blanca de algodón, otra de seda que pega con todo, un vestido negro para toda ocasión, un buen par de zapatos, un par de jeans, una chaqueta (blazer).