Futuros jubilados apresuran trámites en AFP ante posible estatización de fondos

Las solicitudes de retiro se han disparado en un 39 % en el último mes.

descripción de la imagen

Más adultos mayores a punto de cumplir su edad de jubilación están solicitando sus trámites para recibir su pensión.

/ Foto Por Arhivo

Por Karen Molina

2016-07-11 12:12:00

El temor de que el Gobierno estatice los fondos de pensiones este año ha hecho correr a cientos de ciudadanos que ya están solicitando sus trámites para jubilarse o retirar su dinero de las AFP del país. 

De acuerdo con cifras de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), el número de solicitudes ha crecido en un 39 % en el último mes, solo para la jubilación por vejez.

Pero en la AFP Confía el incremento de solicitudes ha sido del 47 %, entre junio de 2015 y junio de este año. 

El mes pasado la empresa recibió un total de 644 solicitudes para jubilarse, pero el año pasado, en ese mismo mes, las solicitudes fueron 430. 

En AFP Crecer, el aumento de solicitudes ha sido del 50 % si se compara con las solicitudes que se recibieron entre enero y mayo del año anterior, según los datos de la compañía. 

En 2014 el total de solicitudes de pensión en esta compañía fue 5 mil 752 personas, pero en 2015 subió a 7 mil 276. De enero a mayo de este año van registradas 3 mil 872.

Hace tres meses el incremento se estimaba en un 30 %, pero las noticias de un inminente retorno del sistema de reparto, manejado por el Estado, ha generado más preocupación en la población, que ha acudido con más frecuencia a las oficinas de las dos AFP registradas en el país: AFP Crecer y AFP Confía. 

El aumento coincide con el primer intento que los diputados del FMLN y aliados hicieron en abril de este año, y que fue frenado por los diputados de ARENA.

El presidente de Asafondos, René Novellino, dijo que aunque no cuentan con un estudio que les permita saber con exactitud las razones que explican este incremento, sí es notorio que éste empezó a producirse cuando las autoridades anunciaron la intención de promover una reforma de pensiones. Agregó que el número ha crecido aún más durante este año cuando la propuesta de reforma fue presentada ante la Asamblea Legislativa para su estudio. 

Según esta propuesta gubernamental, todos los ahorros que los trabajadores tienen registrados en cuentas personales en las AFP pasarían a una cuenta general del Estado, donde nadie sería el dueño del dinero. 

Para economistas de instituciones como Fusades, Funde y Asafondos, esta reforma es una confiscación de los ahorros de los salvadoreños, que desde 1998 han depositado mes a mes su dinero en cuentas personales, para poder jubilarse en un futuro.

El 70 % lo tramita al cumplir la edad 

De acuerdo con Novellino, antes de que se hablara de reformar el sistema de pensiones, el 70 % de los ciudadanos difería su trámite de pensión y decidía seguir trabajando para acumular más ahorros, y el resto la solicitaba.

“Antes de este tema de la reforma de pensiones, solo el 30 % de la gente que cumplía la edad reclamaba su pensión. El resto lo difería”, dijo Novellino. 

Con la intención del Gobierno de reabrir un sistema de reparto, estos números han cambiado totalmente y ahora son cada vez más las personas que quieren hacer el trámite inmediatamente cumplen los 55 años (mujeres) o 60 años (hombres) aún sin haber completado los 25 años de cotización. 

De hecho, según Ruth de Solórzano, presidenta ejecutiva de AFP Crecer, hay personas que pueden solicitar toda la información de los trámites un año o meses antes de cumplir la edad solicitada por ley.

Trámite tardado

La prisa por gestionar la jubilación aumenta tras conocer que los trámites para solicitar su pensión se están tardando más de un año, pues el futuro pensionado tiene que reconstruir su historial laboral con el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) o con el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), si cotizó con ellos, y debe solicitar otro historial laboral con la AFP con la que está afiliado.

Rafael García, un hombre que cumplió 60 años en 2015, y que no logró completar los 25 años de cotización, ya lleva un año tramitando su pago, pero hasta la fecha no ha concretado nada y le siguen diciendo que el otro mes le resolverán. 

Su retraso está en la Unidad de Pensiones del ISSS (UPISS) donde no le dieron cita para solicitar su historial hasta dentro de tres meses.

Irma Aguilar escribió en la página de Facebook de Asafondos que lleva un año y medio tramitando su pensión, y hasta la fecha no ha recibido respuesta. 

“Tengo un año y seis meses de estar tramitando mi pensión. Estoy preocupada por todo lo que se dice”, aseguró. 

“Yo no quiero que me roben mi dinero. Se lo van a gastar y no me va a quedar nada”, dijo por su parte, Rosario Méndez, una señora de 53 años que está a poco tiempo de jubilarse.

La solicitud del historial laboral, que registra los años cotizados por el empleado, es el principal requisito para que una persona inicie su trámite de pensión. Sin este, la empresa no puede registrar si el empleado ha cumplido con los 25 años de cotización.