La tardanza para obtener el historial laboral sigue siendo la principal traba por la que los adultos mayores no logran recibir el pago de su pensión con rapidez.
De acuerdo con el registro de Asafondos, en 2015 la Ventanilla Única, en la que se pide una cita para tener el registro de las cotizaciones, solo estaba entregando un cupo de 25 citas diarias a las AFP, por lo que muchos ciudadanos no lograban siquiera programar una cita para solicitarlo.
A partir del aumento en la demanda de solicitudes, la Ventanilla Única aumentó en 15 el número de citas, por lo que ahora se están entregando un total de 40 fechas.
El otro punto es que estas fechas tampoco son muy próximas y hay que esperar.
Algunos solicitantes han recibido una cita para pedir su historial en septiembre, por lo que tendrán que esperar varios meses para saber si sus años trabajados están registrados debidamente como una cotización.
Y eso, con el agravante de que cuando por fin han conseguido la cita y no tienen completada la información, la Ventanilla Única los hace regresar pasados 60 días, es decir, dos meses esperando que les vuelvan a recibir sus datos.
La Ventanilla Única está ubicada físicamente en las oficinas del INPEP, por lo que todo aquel que quiera solicitar su pensión y haya cotizado con el ISSS y en INPEP, mientras funcionó el sistema, tiene que acudir, primero a la AFP afiliada, solicitar la cita y luego llegar a la Ventanilla para que ésta le verifique sus cotizaciones anuales, más las aportaciones que le corresponden al patrono.
En la página web de la UPISSS se registra que la Ventanilla Única está otorgando otra cita para entrevista en un lapso de 10 días.
En muchas ocasiones, el historial laboral no logra ser completado con rapidez porque el ciudadano asegura haber trabajado más años, pero la empresa para la que laboró no entregó sus respectivas cotizaciones.
Las inconsistencias en estos documentos hacen que el trámite se vuelva aún más engorroso.
René Novellino afirma que el trámite durará tanto como tengan inconsistencias los documentos y tan poco como que todo se haya realizado en orden a lo largo de la vida productiva del ciudadano.
Por eso mismo, Ruth de Solórzano recomienda que las personas que quieran agilizar su trámite lleguen con tiempo a las AFP en las que están afiliadas y soliciten información de todos los documentos que necesitan para jubilarse.
Además se recomienda actualizar los datos constantemente para que se puedan detectar con tiempo las retenciones de cotizaciones o cualquier otra inconsistencia que retrase el proceso.