Kinder Waldorf, educación para vivir una infancia plena

 La segunda semana de agosto recibirá a 45 niños de 1 año y medio hasta los 5 años.

descripción de la imagen

Kinder Waldorf listo para abrir sus puertas la segunda semana de agosto.

/ Foto Por Jaime Anaya

Por Nidia María Hernández

2016-07-11 4:01:00

Jugar en una ambiente natural y a la vez aprender parece imposible. Pero no lo es, ya que el primer kínder con metodología Waldorf, lo hará realidad. El centro abrirá sus puertas la segunda semana de agosto.

Recibirá como máximo a 45 alumnos, es decir  que habrá tres aulas, cada una con un máximo de 15 alumnos y dos profesoras por clase.
 La coordinadora pedagógica Katya Parker, destacó que “la Pedagogía Waldorf se basa en el respeto de las necesidades reales de cada etapa  evolutiva de los niños y reconoce que cada infante tiene un ritmo único e irrepetible”.

Añadió que en el sistema educativo tradicional, se promueve una educación basada en la excelencia y la competitividad, exige a los niños habilidades cognitivas y conocimientos, cada vez a más temprana edad, sin respetar su ritmo ni su desarrollo, provocando así que los niños se pierdan de sí mismos y por tanto pierdan algo que no van a poder recuperar nunca más: su infancia.

Parker busca que los padres de familia se involucren de lleno en el aprendizaje. En ese marco, el 22 y 23 de julio realizarán un curso llamado “El arte de crecer con tu bebé” impartido por asesora Waldorf Internacional, Mónica Paredes.

Puntos diferenciales de un preescolar Waldorf
Parker aseveró que los beneficios de este sistema para los niños, son incontables. Hay puntos que destacan en la educación de los preescolares.  El primero, “No acelera el ritmo de aprendizaje, ya que en un preescolar Waldorf se deja a los niños vivir una infancia plena, se respeta el ritmo de aprendizaje sin saturar a los niños con conocimientos o habilidades cognitivas (lectoescritura o matemáticas) antes de tiempo”, contó la coordinadora.

Lo primordial es que en un Kínder Waldorf, los niños tienen la oportunidad de asombrarse cada día, aprender las cosas básicas y esenciales de la vida, pero sobre todo, tienen tiempo para ser niños y experimentar una infancia feliz.

Agregó que  otro de los diferenciales de la pedagogía son los juguetes de materiales naturales, que fomentan el juego creativo,  promueven un ritmo sano. Los niños conocen el trabajo en la granja, en la huerta y elaboración de pan en horno de leña. Esto crea un ambiente cálido, acogedor y armónico; el contacto profundo con la naturaleza y por último, abarca la totalidad del ser humano y fomenta  el aprendizaje significativo.

La matrícula está abierta. El kinder está ubicado sobre el pasaje 10, No. 139, de la colonia San Benito. Para mayor información pueden llamar  al 2243-7458, o escribir al correo electrónico: direccion@kinderwaldorf.com,  visitar el sitio Web:www.kinderwaldorf.com y en Facebook como Kinder Waldorf El Salvador.