Guillermo Antonio Mejía Delgado, alcalde de Tepetitán, departamento de San Vicente, fue despedido por centenares de vecinos de ese municipio, que ayer asistieron al sepelio del funcionario, asesinado el sábado anterior.
Las voces que pedían castigo para sus homicidas, abundaron, especialmente entre políticos que acompañaron a los dolientes.
El entierro se efectuó ayer en la tarde, luego de una misa en la iglesia católica de Tepetitán, a la cual asistieron varios alcaldes de San Vicente y el secretario general del FMLN, Medardo González.
De acuerdo con familiares de la víctima, a la velación del alcalde también asistieron varios diputados del referido partido político, al cual pertenecía el edil asesinado.
Durante la velación, Lorena Peña, presidenta de la Asamblea Legislativa, dijo que era urgente que los padres de los niños y jóvenes tomen las riendas en la educación, para evitar que sus hijos se involucren en pandillas y se vuelvan asesinos.
Peña dijo que era importante aplicar todo el peso de la ley contra los criminales, incluyendo a los jóvenes (menores de edad), capturados por el asesinato del alcalde Mejía Delgado. La diputada dijo que esperaba cayera sobre los responsables del asesinato.
En el entierro del alcalde también estuvieron jóvenes beneficiados con un programa de becas que el alcalde asesinado había impulsado.
Mejía Delgado fue asesinado el sábado anterior en la tarde, cuando coordinaba actividades propias de la alcaldía en la comunidad 13 de Febrero, en casa de un concejal, según explicaron las autoridades policiales.
Al menos dos sospechosos, a quienes autoridades policiales vinculan con la mara Salvatrucha, fueron capturados horas después del asesinato.
Entre estos figura un menor de edad, sobrino de Mejía, según testigos. A este le achacan haber disparado contra su tío, mientras miembros de la misma organización criminal vigilaban para que nadie más interviniera o se aproximara la policía.
Investigan posible extorsión
Sobre las razones que habrían tenido los criminales para asesinar al alcalde, la policía baraja varias hipótesis.
De acuerdo con el cuerpo de seguridad, una de las hipótesis más fuertes es que el edil se habría negado a entregar dinero a la mara Salvatrucha, a cambio de que esa agrupación criminal no atentara contra él o contra miembros del concejo municipal.
De acuerdo con las fuentes, esa información ha surgido luego de las capturas de varios mareros en vías de investigación. La policía ha logrado información sobre una posible extorsión a la comuna, por la que entregaban varios miles de dólares.
Tepetitán es un municipio con bastante presencia de la Mara Salvatrucha (MS), agrupación criminal que la semana anterior asesinó a un sargento de la Policía Nacional Civil (PNC), en el cantón Molineros, de Verapaz.
Francisco Noé Reyes García, de 40 años, fue acribillado por al menos cuatro miembros de esa agrupación, cuando salía de su casa, hacia la base de la Policía Rural de San Vicente, de la cual era el jefe.
Minutos después, la policía inició un operativo que culminó con la muerte de tres supuestos miembros de la mara Salvatrucha y la captura de varios sospechosos.
Días antes del asesinato del sargento García Reyes, la policía mató en un supuesto enfrentamiento, a un cabecilla de la MS-13, en la colonia Agua Caliente, quien era buscado por haber participado en el asesinato de un investigador policial el 5 de junio de 2015.