Economistas: “Urge un pacto fiscal en próximos dos meses”

En foro organizado por Funde varios analistas señalaron que es necesaro revisar gastos y regulación a deuda con visión de mediano plazo

descripción de la imagen

Economistas: "Urge un pacto fiscal en próximos dos meses"

/ Foto Por Rodolfo Ortíz

Por Rodolfo Ortíz

2016-07-12 10:36:00

Esta mañana la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) realizó un foro sobre finanzas públicas y propuestas para lograr su estabilidad. 

En dicho evento los participantes señalaron que es necesario lograr un pacto fiscal en los próximos meses.

Lea también: Evaluarán situación de las finanzas públicas

El director ejecutivo de Funde, Roberto Rubio, abrió el foro señalando que hay consenso en la gravedad que hay en las finanzas públicas. 

Por ello el presidente de la república ha llamado a buscar un pacto fiscal.

El ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Mauricio Choussy, dijo que las finanzas públicas no son sostenibles. 

Le puede interesar: Corrupción y resistencia ideológica son los principales problemas para establecer diálogo en el país

Como no hay un correctivo, es posible que en los próximos años se llegue a un déficit del 5% del PIB y una deuda equivalente al 70%. 

Actualmente esos valores se encuentran en 3.8% y 60% aproximadamente.
Balmore López, catedrático de la UES, destacó que el gasto corriente pesa demasiado, siendo el 70% del presupuesto anual.

Conozca: Sin pacto fiscal real vamos en dirección de impago, dice FUNDE

El economista, Luis Membreño, comentó que se necesita un acuerdo fiscal en los próximos dos meses. Explicó que los ingresos de renta se han tenido que utilizar para pagar Letras del Tesoro (Letes) lo cual complica la liquidez del Estado.

El problema es que esa crisis también afecta a todo el país. 

Ya que los bancos prestan al Estado cuando emite Letes, significa que problemas de pago del Gobierno también presionan la liquidez de los bancos.

El ecnomista, Francisco Lazo, dijo que se debe retomar algunas restricciones a la deuda. Entre ellos mencionó limitar la deuda a través de bonos y prohibir que la deuda de Letes pueda pasarse de un año a otro.

Por último Álvaro Trigueros, de Fusades, dijo que se debe revisar la elaboración del presupuesto. En ese proceso se originan muchos de estos problemas al sobre estimar ingresos y no declarar algunos gastos.