Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) otorgó el galardón La Palma de Oro al empresario Óscar René Toruño, presidente de Indufoam, reconocimiento entregado por su “sobresaliente desempeño empresarial, evolución y éxito de sus negocios”, indicó el comunicado emitido por la gremial.
Sobre el mismo, Toruño dijo “esta presea es un empujón que nos da para seguir creciendo. Es un reto porque hemos hecho mucho pero hace falta mucho por hacer”.
La Palma de Oro es considerado el máximo galardón institucional de la Cámara, entregado tanto a personas jurídicas como naturales por su impacto al desarrollo económico, social y cultural del país; siendo esta la trigésima octava edición del evento.
Este año, Indufoam recibe dicha presea por su inversión en El Salvador, la generación de empleo que ha brindado, el aporte a la comunidad en donde opera y su “vivido respeto al sistema de libre empresa”, señaló la Camarasal.
Javier Steiner, presidente de la Cámara, expresó que “el testimonio de vida de nuestra Palma de Oro es una prueba indudable de que para progresar la gente necesita que se le abran oportunidades, que se le otorguen incentivos y que se le garantice la libertad para elegir qué camino tomar”.
“Consideramos que los gobiernos se equivocan cuando creen que la pobreza se supera con dádivas y con políticas asistencialistas que vuelven a las personas dependientes de la benevolencia de los gobiernos de turno”, dijo Steiner.
Para la Camarasal, el involucramiento del sector privado en el desarrollo social y económico del país ha sido fundamental. En este caso, Toruño es homenajeado por ser “un ejemplo” del aporte que el empresariado brinda a la nación en términos de empleo y apoyo solidario “a los más necesitados”.
Steiner se apoyó de cifras para relatar el aporte del sector empresarial al crecimiento del país.
Retomó datos de estudios de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), en donde se refleja que la empresa privada ha donado “más de 635 millones de dólares a hospitales, asilos, orfanatos, proyectos de educación, salud, agua potable, medio ambiente, cultura y deporte”.
Haciendo hincapié en que este es un monto que sobrepasa la inversión pública total ejecutada en un año.
Por otra parte, aseguró que la empresa privada invierte más de 2,400 millones de dólares al año, produciendo el 92% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y generando la “mayor cantidad de ingresos para el Estado, creando más de 600 mil empleos”.
El presidente de la gremial aseveró que, ante estas cifras, “es difícil entender que haya quienes crean atacar a los empresarios, denigrarlos, someterlos a duras condiciones sirve de algo al país. Por el contrario, escuchar a quienes crean empleo, producen riqueza y aportan dinero al Estado debería ser una de las prioridades de todo gobierno interesado en hallar soluciones prácticas a los problemas de una nación”, recalcó.
Steiner reiteró que están en disposición de ayudar al Gobierno a encontrar soluciones sostenibles al problema fiscal que enfrenta el país, pero también pide que estén abiertos a nuevas ideas y que comprendan que la solución a sus problemas fiscales no se limita a cargar a la población con más impuestos.
Trayectoria de Indufoam
Óscar René Toruño ha estado al frente de Indufoam por más de 30 años. Bajo su liderazgo ha logrado llevar a la empresa a tener una cobertura del 51% del mercado local de camas; además exporta el resto de su producción a la región centroamericana, México, Colombia, Panamá, Perú y Chile; con visión de expansión hacia el Caribe. De acuerdo con especialistas, Indufoam se encuentra entre las 5 plantas más tecnificadas de Latinoamérica.
La empresa genera 400 empleos a través de su planta de producción, en donde se fabrican 1,200 camas diarias, según cifras de Indufoam.
Javier Steiner, presidente de la Cámara, recalcó que Indufoam es una historia de coraje, puesto a que pese a sus obstáculos, incluyendo un atentado guerrillero contra la empresa en 1985, han seguido produciendo en el país.
Steiner describió que ese atentado sacó a relucir “que la verdadera prosperidad y el verdadero desarrollo humano se generan allí donde el desarrollo no encuentra obstáculos y los emprendedores tienen libertad de acción”.
De esta forma, durante su discurso, Steiner uso el ejemplo de Indufoam para resaltar que “el desarrollo no es el resultado de planes que un grupo de iluminados pueda crear sobre una base de imaginaciones tecnocráticas”.
“La prosperidad y el desarrollo humano es y ha sido siempre producto del trabajo, del esfuerzo, de la valentía, de tener una visión clara de lo que uno quiere lograr”, agregó.
Por otra parte, la Camarasal destacó en el evento la incursión de Indufoam en la responsabilidad social empresarial (RSE), a través de la Fundación Toruño-Steiner, en donde destinan 100 mil dólares anuales para becas de bachillerato. Asimismo, han creado un fideicomiso que dedica 80% de su patrimonio a becas técnicas y 20% a un asilo de ancianos. Y poseen un fondo adicional de 100 mil dólares para financiar becas para estudios de maestría.
La empresa ha financiado la creación de dos bachilleratos técnicos en escuelas de San Andrés y Ciudad Arce. De igual manera, apoya a instituciones de servicio público como la Cruz Roja Salvadoreña, la Fundación Ágape, Fundación Teletón, entre otros.