Sin pacto fiscal real vamos en dirección de impago, dice FUNDE

Representantes de FUNDE advirtieron que este tema no debe verse como una transacción para lograr aprobación de más deuda. Si esto pasa la situación del país se complicará aún más.

descripción de la imagen

Diversos sectores se muestran  preocupados por el nivel de recaudación que tiene el Estado y la falta de inversión en obras públicas.

/ Foto Por EDH

Por Patricia García - Rodolfo Ortíz / negocios@eldiariodehoy.com

2016-07-12 4:00:00

Representantes de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), advirtieron ayer que si no se logra llegar a un acuerdo fiscal real, “el país continuará en dirección de impago y un ajuste forzado será inminente”.

De acuerdo con el director ejecutivo de Funde, Roberto Rubio, el anuncio realizado el pasado fin de semana por el Presidente de la República,  Salvador Sánchez Cerén, sobre la búsqueda de un pacto fiscal para mejorar las finanzas, se ha dado en un ambiente de desconfianza y esperan que esto no se esté viendo como una “transacción”.

Esto, debido a que en los últimos años se le ha autorizado al Gobierno la emisión de más deuda cuando solamente han hablado de ordenar las finanzas, sin llegar a la práctica.

“Nuestro temor es que esto se quiera ver  como una transacción en el ámbito fiscal… una ley nunca ordena una  situación fiscal”, indicó el investigador del área de macroeconomía de Funde, Rommel Rodríguez.

Los representantes de la Fundación criticaron que ya van varios intentos de acuerdo fiscal sin que a la fecha se haya llegado a una conclusión que logre mejorar las finanzas públicas.

Recordaron que ya existe el proyecto de ley de responsabilidad fiscal en la Asamblea Legislativa, sin que esta tenga metas claras y mucho menos, sin  implementarla.

Contrario a esto, la deuda pública ha incrementado hasta llegar al 63 % del Producto Interno Bruto (PIB), según lo reconoció el mismo Presidente Sánchez Cerén; pese a que los ingresos del Estado han aumentado.

“No podemos jugar con el diálogo… la situación del país es grave”, apuntó Rubio.

Según lo indicaron, esta advertencia de que se deben ordenar las finanzas, ya la había realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante la visita de una misión de ese organismo para la consulta del Artículo IV 2016.

El organismo declaro que  los riesgos fiscales continuaban aumentando y que sin una consolidación fiscal decidida, la deuda pública seguiría aumentando.

El FMI advirtió que  una consolidación fiscal duradera debería abordar las fuentes de presiones sobre el gasto, sin embargo, el anuncio del Presidente Sánchez dejo entrever que esta opción no estaba contemplada dentro del “ajuste” que dice el Gobierno.

De acuerdo con el discurso del presidente, se van a “ajustar el cincho”, pero sin reducir plazas en el sector público. 

Este tema que ha sido fuertemente criticado por varios sectores, ya que se continua aumentando el gasto de salarios al interior del Gobierno, sin lograr mayor eficiencia.

Diversas reacciones

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, dijo que como gremial les alegra que el Gobierno reconozca el problema; sin embargo, recordó que el pacto fiscal no consiste solo en aumentar impuestos, sino controlar los gastos, priorizar las inversiones y ser cauteloso con la cantidad y tipo de endeudamiento que se adquiere.

Cardenal además pidió que se deje de incrementar el gasto con programas para los que, consideró, no hay dinero.

“Andar abriendo otro tipo de programas o subsidios como los ‘ninis’ que no resuelven el problema de fondo, creo que el discurso no va acompañado de acciones”, agregó.

El diputado de ARENA, Juan Valiente, pidió que se revisen todos los gastos y los 24 impuestos creados en gobiernos del FMLN, pues solo complican la economía.

Por su parte, el empresario Francisco de Sola, añadió que el acuerdo además es necesario para crear confianza en el país y reactivar la economía.