El Gobierno de Japón a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, realizo ayer el lanzamiento del proyecto denominado “Manejo Integral de los Humedales en las lagunas de Olomega y El Jocotal”, ubicadas en los departamentos de La Unión, San Miguel y Usulután.
La inversión será de unos $5 millones de dólares.
El programa se ejecutará en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y tendrá una duración de cinco años. Busca atender diferentes problemáticas que afectan a las dos lagunas Ramsar.
Se le denomina Sitio Ramsar a un humedal que es considerado de importancia internacional debido a su riqueza biológica y que sirve de refugio a un número significativo de aves acuáticas migratorias estacionales.
Expertos en humedales
El apoyo consiste en cooperación técnica que incluye la donación de maquinaria y equipo, además de capacitaciones, envío de expertos japoneses en ecosistemas de humedales, planificación de uso de la tierra, organización comunitaria y educación sobre medio ambiente, entre otros.
Sedimentación, contaminación, sobrepesca, agroquimicos y especies invasoras, como el jacinto de agua, son algunos de los problemas que existen en las lagunas.
“Con este proyecto pretendemos mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas”, dijo Lina Pohl, Ministra del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Olomega está contaminada por aguas residuales y desechos sólidos que lanzan desde los cantones que la rodean.
La educación de comunidades cercanas será importante.
Mientras que El Jocotal, es afectado por el azolvamiento por la erosión de las quebradas cercanas al volcán Chaparrastique y de lo que arrastra el río Grande, de San Miguel.
Al lanzamiento del proyecto asistió el Jefe Representante del JICA Kazuo Fujishiro, el Ministro de Agricultura y Ganadería Orestes Ortez y el Ministro de Turismo José Napoleón Duarte, y diferentes funcionarios municipales de la zona oriental.