ANDA es la más demandada por cobros irregulares

Según la Defensoría del Consumidor, en la zona occidental. En un año recibieron más de 3,500 denuncias.

descripción de la imagen

La Defensoría del Consumidor destacó que la institución contra la que reciben más demandas, es ANDA. Más de 1,500 usuarios lograron devoluciones.

/ Foto Por elsalv

Por Jonathan Henríquez

2016-07-12 6:01:00

 La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) es la entidad más denunciada por la población en el occidente del país, ante la Defensoría del Consumidor.

Más de la tercera parte de la población que llegó a esta última entidad fue para interponer una queja por la supuesta vulneración de sus derechos por parte de la autónoma.

De las 9,276 denuncias que recibió de junio de 2015 a mayo de 2016 en Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana, 3,529 fueron relacionadas al tema agua.

Dicha cifra es muy superior respecto a las quejas recibidas de los otros tres rubros más denunciados.

Por inconformidad en los servicios financieros fueron 1,436 quejas; en el área de telecomunicaciones, 1,242; y por energía eléctrica, 1,005.
La presidenta de la Defensoría del Consumidor, Yanci Urbina, agregó que lograron determinar que Anda estaba haciendo cobros indebidos por el servicio.

Por ello, 1,547 usuarios lograron obtener una devolución de $227,456.

Ayer, un vecino de la zona poniente de Ahuachapán, quien omitió el nombre, expresó que las personas deben de exigir que se cumplan sus derechos cuando son vulnerados.

Puso por ejemplo que en junio tuvo que cancelar $29 porque supuestamente en su casa consumieron más de 35 metros cúbicos de agua.
Previo al pago, demandó en una de sus oficinas una revisión porque los meses anteriores fue menos el pago que hizo. En julio el recibo le llegó de $8.

“No vinieron hacer ninguna inspección. Eso demuestra que el cobro lo hacen al azar si uno permite que le vulneren los derechos”, expresó.
Urbina también dijo durante el evento del martes que el Centro de Solución de Controversias (CSC) ha reportado una recuperación de $ 637,519.05 a favor de 2,195 consumidores.

También realizaron inspecciones en establecimientos, encontrando 37,418 productos alimenticios vencidos.