Destacan necesidad de diálogo para mejorar la competitividad

En la segunda jornada de la semana de la RSE, se hizo énfasis en los principales retos que se enfrentan para entablar un verdadero diálogo.

descripción de la imagen

En el panel “Experiencia de practicas de consenso y diálogo sostenible”, estuvieron presentes Fernando Ojalvo de Grupo Sura; Eduardo Aguirre de Cementos Progreso y Diego de Sola, de Inversiones Bolívar. 

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Patricia García / negocios@eldiariodehoy.com

2016-07-12 11:00:00

En la segunda jornada de la cuarta semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que organiza la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas),  el exvicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, destacó la importancia que tiene entablar diálogos para mejorar los indices de competitividad del país.

De acuerdo con el ex funcionario, entre los principales problemas que obstaculizan un verdadero diálogo en los países de la región están la corrupción y la resistencia ideológica. 

Según lo explicó, dado los niveles de desconfianza que existen por los temas de corrupción en el que se ven involucrados tanto el Gobierno con el mal uso de los fondos públicos, como las empresas con la elusión y la evasión fiscal, ha llevado a que los países cada vez se alejen más de entablar debates serios que lleven a tomar decisiones acertadas.

“No hemos llegado a madurar las democracias… Nadie es poseedor absoluto de la verdad y desafortunadamente todos los problemas necesitamos encararlos… esto está dividiendo a los sectores de nuestra sociedad”, señaló el exvicepresidente.

Según Stein, el problema es que cuando la gente siente la degradación de los servicios públicos, la poca generación de empleo, entre otras cosas, se viene el antagonismo y se puede pasar a hechos de violencia. “Por esto necesitamos sobrepasar estos prejuicios y rescatar el sentido originario del diálogo”, reiteró.

Otro de los temas que a juicio del exvicepresidente de Guatemala, continúan alejando a los sectores del diálogo,  es la resistencia ideológica.

De acuerdo con Stein, el arraigo a las ideologías partidarias no permite en la mayoría de ocasiones alcanzar un buen entendimiento y tomar decisiones que son necesarias para el rumbo del país.

Ejemplo de esto son las  discusiones en la Asamblea Legislativa, donde muchas veces no se toman decisiones porque riñen con los principios ideológicos.

De acuerdo con el conferencista, a nivel regional, los únicos países que han tenido un mejor avance en materia de diálogo son Costa Rica y Panamá.

En estos países se han desarrollado mejores mecanismos de relación entre el sector público y privado, lo que ha permitido que mejoren el indice de competitividad, apuntó.