El magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, Rodolfo González, aseguró que estarán vigilantes de que sea la próxima Asamblea Legislativa la que elija a los magistrados que los van a sustituir a ellos en la Sala de lo Constitucional.
Ante la pregunta de si le corresponde a la próxima legislatura nombrar a los magistrados de la Sala de lo Constitucional, el magistrado respondió: “es la próxima legislatura y nos vamos a cerciorar que así sea. Ya controlamos adelantos de elección de Corte y de Fiscalía en 2012, no hubo esas intentonas en 2015; nos vamos a cerciorar que sea la nueva Asamblea que cumpla con nuestra jurisprudencia de hacer la renovación de este tercio de la Corte Suprema de Justicia”.
Los actuales magistrados de la Sala terminan su período de nueve años el 15 de julio de 2018, pues fueron nombrados en 2009.
También te puede interesar: Técnico de la CEL acepta que nuevo cargo de 13 % va a la energía
Ya anteriormente esta Sala ha emitido sentencias que han anulado la elección de magistrados del Órgano Judicial. En junio de 2012 declararon inconstitucional las elecciones de 2006 y de 2012.
En aquella ocasión los magistrados de la Sala consideraron que los diputados cometieron una violación a la regla derivada del Art. 186, inciso segundo, en relación con los artículos 83 y 85 de la Carta Magna, “consistente en que una misma legislatura no puede elegir en más de una ocasión una tercera parte de la CSJ…”, según el fallo.
En efecto, los diputados de las bancadas FMLN, GANA y PCN que terminaron su periodo el pasado 30 de abril de 2012, eligieron a los abogados Ovidio Bonilla, Roberto Argueta, Doris Luz Rivas, Elsy Dueñas y Salomón Padilla, como magistrados de la CSJ para el periodo de nueve años.
En cuanto a la elección de los magistrados Rosa María Fortín, Lolly Claros, Evelyn Núñez, Mario Valdivieso y Miguel Alberto Trejo, que realizaron los diputados en el 2006, también fue declarada ilegal por los cinco magistrados de la Sala.
También te puede interesar: Diputados advierten que alza del 13 % sería aplicar un doble IVA
Sobre si el trabajo de la actual Sala de lo Constitucional ha sido buena o mala, Rodolfo González dijo que será la población la que exprese esa valoración.
“Si le ha parecido que nuestro trabajo ha sido excesivamente activista, no activista político-partidario, sino activista en hacer valer los valores constitucionales, si le parece que ha sido excesivamente invasivo de otros órganos o le parece que de verdad hemos logrado cumplir el principio del republicanismo de los pesos y contrapesos, de que en todos los órganos haya separación de poderes, es la sociedad civil la que tendrá que pronunciarse para incidir en los tomadores de decisión, que básicamente es la Asamblea”, externó González.
El magistrado Sidney Blanco, según González, se incorporó a conocer de la Ley de Aministía, luego que se excusara de ello, por su presunta vinculación con el caso Jesuitas.
Además, dijo que este jueves se revisará en la sesión de Corte Plena la versión final del proyecto relacionado a la extradición de los militares que son requeridos por España. La semana pasada, el tema fue discutido por los magistrados.