Vía del Corso desea integrar negocios y entretenimiento

Este proyecto de desarrollo urbano busca integrar las necesidades de vivienda, comercio y cultura en un solo espacio.

descripción de la imagen

Por Pedro Carlos Mancía

2016-07-12 9:00:00

Los proyectos de desarrollo urbano cada vez se vuelven más sofisticados e innovadores. Este es el caso de Vía del Corso, proyecto urbanístico pensado bajo un concepto integral que unifica las necesidades de vivienda, comercio, cultura, deporte y socialización en un solo lugar.

Vía del Corso es un proyecto de Tuscania, y estará ubicado en el municipio de Zaragoza en La Libertad, junto a las residenciales de Valle y Villa Tuscania.

Giuseppe Angelucci, presidente de Tuscania, describe a este complejo urbano como una síntesis de las necesidades del ser humano en todas sus facetas, abarcando el entretenimiento, comercio, trabajo, vivienda y lo académico.

El lugar está pensado en ofrecer una diversidad de opciones para quienes vivan, trabajen o visiten la zona. Angelucci explicó que la idea está en que la Vía esté abierta al público, y que no sea solo la gente que resida en las viviendas de la Vía y en Tuscania la que visite la zona.

 El concepto nace de la idea de integrar el espacio, y acercar todas las necesidades de las personas. Angelucci relató que mucha gente podrá descartar este concepto puesto a que la ciudad ya contiene todos estos elemento; sin embargo, está sectorizada, con áreas comerciales, industriales y residenciales establecidas en puntos diferentes y lejanas una del otro.

“Nuestra idea es que la persona que utilice o vive en la Vía del Corso pueda vivir integralmente”, indicó el presidente de Tuscania. “El que vive aquí puede tener su trabajo, entretenimiento, comercio, la mayor parte de las actividades diarias”, recalcó.

La zona está dividida en nueve puntos, en donde estarán distribuidos cada uno de los elementos que componen a Vía del Corso. Por un lado está el lado corporativo que será abordado por parte de cuatro edificios: Edificio Uno y Due en donde se albergarán diversas oficinas.

Luego está un edifico del organismo no gubernamental (ONG) Visión Mundial, que  tendrán su sede en ese espacio.

Y finalmente está un campus de una multinacional privada, que tendrá un edificio de oficinas y espacios de recreación para sus colaboradores; siendo este un espacio amplio, motivo por el cual se le denomina campus.

En el caso de la faceta académica, Vía del Corso tendrá la presencia del Colegio Maya, que mudarán sus instalaciones a este lugar.

Parte de la idea de la Vía es que exista entretenimiento en la zona, motivo por el cual dispondrá de restaurantes que estarán abiertos al público, así como también canchas de tenis y de fútbol sala.

Actualmente, ya tiene dos restaurantes en operación, cerca de la zona de las canchas de tenis.

La página web de la Vía lo describe como un lugar para “personas y empresas que valoran la seguridad, la naturaleza, el desarrollo cultural y social como ingredientes esenciales para un mejor estándar de vida, ofreciendo una solución integral, reglas claras y un diseño basado en las últimas tendencias en urbanismo”. Es así que lo considera un área que ofrece un desarrollo corporativo y comercial en un ambiente seguro, accesible y en armonía con el medio ambiente.

Por otra parte, se espera que también estén otros tipos de comercio a disponibilidad de los visitantes y residentes, Angelucci ejemplificó mencionando tiendas, librerías y farmacias. Pero se tiene el objetivo de que tengan presencia “todos los tipos de comercio”.  

El nombre de Vía del Corso proviene de “una de las calles generadoras de Roma (Italia)”, esta es la calle principal que atraviesa el centro histórico romano y que en la antigüedad era un espacio en donde se “desarrollaban todas las actividades de la población”, explicó Angelucci.

Es ante esto que se proyectan en convertirse en un centro generador de la zona sur del departamento de La Libertad; siendo un punto de referencia para la población que vive en el sur de San Salvador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Zaragoza y Nuevo Cuscatlán.

De hecho, Angelucci consideró que este sería un polo dinamizador de esta región, en buena medida porque muchas de las personas que residen en Zaragoza o en sus cercanías, tendrán una opción de trabajo, evitando tener que movilizarse a otros municipios o departamentos cercanos.