La tercera jornada de la Semana de la RSE de Fundemas se concentró en el medio ambiente, abriendo con el Panel “Oportunidades de negocios en los mercados de restauración”.
Este panel fue conformado por Mario Escobedo, especialista de paisajes sostenibles de USAID; Jorge Oviedo, director ejecutivo del Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES); y Emilio Morales, director de Shaw’s.
Lea también: Destacan necesidad de diálogo para mejorar la competitividad
Estos se enfocaron en explicar las virtudes de la restauración ambiental y cómo puede transformarse en una forma de iniciar negocios también.
Escobedo definió la restauración como un proceso de largo plazo de recuperación de la funcionalidad ecológica.
Esto lo vuelve un mejor proceso que la reforestación puesto a que se pueden aplicar una mayor variedad de plantaciones.
El especialista indicó que en el caso de la reforestación se limita a árboles, mientras que la restauración incluye la creación de plantaciones agrícolas, restauración de potreros, y zonas de pastoreo, entre otros.
Esto permite el cultivo de más tipos de plantas volviéndolo un proceso más amplio.
Por su parte, Oviedo indicó que a través de FIAES se realizan proyectos de restauración por medio de la compensación ambiental.
Este proceso consiste en obtener fondos de la empresa privada para ellos invertir en restauración del medio ambiente.
Explicó que una empresa al momento de realizar una inversión debe obtener permisos, los cuales tienen un costo, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Y es de ese pago que realiza la empresa de donde FIAES obtiene los fondos y realiza la inversión medio ambiental.
Reiteró que actualmente, FIAES ya tiene convenios con empresas del sector construcción, agroindustria y comercio.