La crítica situación fiscal en la que se ha alcanzado un nivel de deuda de 63 % del PIB, ha encendido las alarmas no sólo del Gobierno, sino de organismos multilaterales que han suspendido desembolsos.
La situación fiscal que atraviesa en este momento el país, en la que se tiene una deuda equivalente al 63 % del Producto Interno Bruto (PIB), serios problemas para honrar sus compromisos y además la suspensión de desembolsos por organismos multilaterales, habría llevado a que el Gobierno buscará urgentemente un acuerdo “stand by” con el Fondo Monetario Internacional.
Según lo indicó esta mañana el economista Luis Membreño, en entrevista por canal 21, el Gobierno ya habría llegado a un acuerdo para negociar con el Organismo Multilateral y una misión del FMI podría venir al país los próximos días.
Un acuerdo “Stand by” facilitaría que el país reciba asistencia técnica de otros organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para lograr estabilizar las finanzas públicas.
Según lo reconoció el presidente Salvador Sánchez Cerén, el pasado fin de semana, el alto endeudamiento de su Gobierno es una amenaza y urgió lograr un pacto fiscal.
El economista Luis Membreño señalo que ante el panorama que enfrenta el país es necesario el acuerdo, pero indicó que esto implicaría un proceso de compromisos.
Respecto al mismo tema, el economista Rafael Góchez se refirió afirmó que se necesita más que un acuerdo fiscal, como lo había planteado inicialmente el presidente Sánchez Cerén.
“Un solo acuerdo fiscal sólo resolvería el problema fiscal del momento. Se requiere un acuerdo de nación”, agregó.