Amenazas y homicidios contra alcaldes sin abordar en Consejo Nacional de Seguridad

Los representantes del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana reconocen que a pesar del repunte de la violencia en los últimos días, la reducción de los homicidios y extorsiones destaca en un año y medio de funciones.

descripción de la imagen

Consejo destaca que homicidios se han reducido en el 50 por ciento en los diez municipios donde se impulsa el plan El Salvador Seguro.

/ Foto Por elsalv

Por Jaime López

2016-07-13 12:21:00

La reducción del 50 por ciento en los homicidios en los diez municipios más violentos del país  y una disminución aún no cuantificada  de las extorsiones son los principales resultados del año y medio de la creación del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC), aseguran sus representantes.

De igual manera resaltan la inversión de 25.5 millones de dólares que el (CNSCC) ha canalizado a las diferentes instituciones en la lucha y prevención de la violencia. 

El Consejo Nacional de Seguridad reconoce no tener la barita mágica para reducir la totalidad de homicidios y las reducciones pero a juicio de sus integrantes se ha avanzado en el control de los índices de la violencia que agobian a la Nación.

Mauricio Gutiérrez, miembro del Consejo afirmó que el tema de las amenazas y los homicidios de alcalde aún no ha sido abordado en el seno del CNSCC.

Sin embargo manifestó que ya habían contemplado las repercusiones que tendrían la medidas que se impulsarían como el repunte de homicidios en otras zonas al igual que las extorsiones y es que en los últimos días se ha dado un repunte en los homicidios y las extorsiones a microempresarios

Entre otros resultados, resaltan  la eliminación de grafitis de pandillas en más de 106 mil metros lineales localizados en 35 comunidades  de alta incidencia de maras, instalaciones de cámaras vídeo vigilancia en Ciudad Delgado, Zacatecoluca y San Salvador.

Asimismo detallaron la entrega de 400 becas de estudios a adolescentes de escasos recursos y el empleo de más de 3 mil 400 personas desempleadas.

En agosto esperan continuar con la segunda fase del plan El Salvador Seguro en 16 municipios violentos para completar 26. En total buscan combatir el delito en 50 municipios donde se da el 70 por ciento de los homicidios del país.