La laguna Cuscachapa, en Chalchuapa, no atrae turistas desde 2011, luego que la tormenta tropical 12E, provocó daños que siguen sin ser intervenidos por la alcaldía y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
Varios nacimientos de agua surgieron en la zona sur del lugar durante dicho fenómeno, provocando que el nivel del agua aumentara considerablemente.
Aunque este ya disminuyó, aún hay decenas de árboles caídos, tanto dentro del espejo de agua como en la orilla. El azolvamiento es otro problema que presenta.
La maleza circundante está sin cortar, lo que facilita que algunas parejas lleguen a realizar actos inmorales.
Una gran cantidad de desechos sólidos acumulados en diferentes puntos de sus riberas, también hacen poca atractiva la laguna.
La pesca se ha visto afectada, pues de las aproximadamente 20 personas que llegaban a pescar hasta 2011, hoy no llegan más de cinco.
Una de las personas que aún persiste en ir a pescar es Luis García, quien lamentó que las autoridades estén dejando perder este atractivo natural, que se encuentra a menos de un kilómetro del centro de la ciudad.
Además del turismo, la pesca de tilapias se ha visto afectada, porque actualmente apenas logran atrapar unas 60 al día; mientras que antes superaban las 100, comentó.
“Es triste ver cómo en cinco años toda la belleza que la laguna Cuscachapa tenía para ofrecer se ha ido perdiendo. Es lamentable porque todos dicen que la laguna está en mal estado; pero nadie hace nada por rescatarla”, cuestionó el chalchuapaneco.
El descuido es tal que hay personas que también se han dado a la tarea de talar los árboles para obtener leña. Lo hacen porque no hay ninguna autoridad que se los impida.
El encargado de la unidad ambiental de la alcaldía de Chalchuapa, Natanael López, dijo que junto al Comité de Desarrollo Turístico, depositaron en la laguna hace tres meses, alrededor de 15 mil alevines de tilapia, con la finalidad de que se reproduzcan, ya que las personas están preocupadas a raíz de que estaban desapareciendo.
Agregó que junto al Marn tienen un proyecto a largo plazo para devolverle la vida a la laguna.
Consiste en la posibilidad de cercar los alrededores de la laguna, instalar mesas, instaurar paseos en lanchas y hacer un canopy.
Varios jóvenes, apoyados por Alianza Joven Regional (AJR) de Usaid-Sica, ya prestaban este último servicio y el de paseos en lancha de pedal; pero dejaron de hacerlo en julio de 2012 por la caída de uno de los árboles que sostenía parte de los cables.
El alcalde de Chalchuapa, César Hernández, también mostró su preocupación por el estado actual de la laguna, aunque dijo que en la actualidad han estado haciendo jornadas de limpieza.
Lamentó que la pocas personas que aún llegan, estén dejando esparcidos los desechos sólidos que generan.
“Estamos a la espera de que en estos días sea aprobado el proyecto de intervención de la calle (colocarán material selecto) y la instalación de alumbrado eléctrico, con el fin de habilitar la laguna como espacio para que los atletas puedan desempeñar sus trabajos físicos”, dijo.
Sobre la intervención del Marn para restaurar el medio ambiente muy deteriorado del lugar, el área de comunicaciones consignó que enviaría un correo electrónico con la información; pero al cierre de la nota no lo hizo.
La ministra de dicha cartera, Lina Pohl, expresó a un canal de televisión que verificarían la situación, que tienen plantas para restaurar el lugar y que sí hay necesidad de desazolvar el fondo de la laguna.
Los residentes pidieron acelerar las acciones, ya que temen que los daños se agraven en este invierno.