El medio ambiente y su importancia fue el tema central en la tercera jornada de la Semana de la RSE, organizada por la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas). Esta jornada fue denominada “Medio ambiente y resiliencia: por El Salvador que queremos”, en donde se abrió con el Panel “Oportunidades de negocios en los mercados de restauración”.
Este panel estuvo conformado por Mario Escobedo, especialista de paisajes sostenibles de USAID; Jorge Oviedo, director ejecutivo del Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES); y Emilio Morales, gerente de estrategia de Etcétera.
Los panelistas detallaron las virtudes existentes en la restauración ambiental y las diferencias que hay entre este proceso y la reforestación. De igual manera, se explicó cómo esto puede transformarse en una forma de iniciar negocios también.
Escobedo definió la restauración como un proceso de largo plazo de recuperación de la funcionalidad ecológica y mejoramiento del bienestar humanos a lo largo de paisajes de bosque deforestado.
Con esto se refiere a una restauración del medio ambiente por medio de diferentes tipos de formatos agriculturales que ayudan a restituir el ecosistema.
Esto lo vuelve un proceso más amplio que la reforestación puesto a que se pueden aplicar una mayor variedad de plantaciones.
El especialista indicó que en el caso de la reforestación se limita a árboles, mientras que la restauración incluye la creación de plantaciones agrícolas, restauración de potreros, y zonas de pastoreo, entre otros.
Esto permite el cultivo de más tipos de plantas volviéndose así un proceso más amplio.
Por su parte, Oviedo indicó que a través de FIAES se realizan proyectos de restauración por medio de la compensación ambiental.
Este proceso consiste en obtener fondos de la empresa privada para luego ser invertidos en la restauración del medio ambiente.
Explicó que una empresa al momento de realizar una inversión debe obtener permisos a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Del pago de esos permisos es que la FIAES obtiene los fondos y realiza la inversión medio ambiental.
Reiteró que actualmente, FIAES ya tiene convenios con empresas del sector construcción, agroindustria y comercio.
Una visión medio ambiental
El enfoque de la jornada “Medio ambiente y resiliencia”, Fundemas tiene como objetivo principal destacar los temas ambientales prioritarios para el país, así como también los objetivos y planes relacionados con los mismos.
Angelika de Christoph, miembro de la junta directiva de Fundemas, explicó que “el medio ambiente nos necesita más que nunca y ante ello no habrá mejor momento que el ahora para actuar”.