Hagamos un sacrificio

Todos queremos un cambio, todos queremos un país mejor… pero no podemos seguir esperando a que los demás “hagan algo”, mucho menos a que este cambio venga de los políticos.

descripción de la imagen

Conversamos con David Morales, procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.

/ Foto Por Pencho y Aída

Por Alfredo Atanacio Cader*

2016-07-13 9:02:00

La única manera de hacer que las cosas cambien en El Salvador es si todos hacemos un sacrificio. Pero no me refiero al tipo de sacrificio que tan diligentemente nos están pidiendo los funcionarios de este gobierno cuando hablan sobre crear nuevos impuestos. Hablo de un sacrificio para salir de nuestra zona de confort.
    
Todos queremos un cambio, todos queremos un país mejor… pero no podemos seguir esperando a que los demás “hagan algo”, mucho menos a que este cambio venga de los políticos.  Para salir de la zona de confort no es necesario hacer grandes cosas. Se puede comenzar con actos pequeños que vayan sumando.

Promover iniciativas como la del apagón que hubo recientemente. Y aquí también es necesario hacer más que promover: apoyar. Este ejemplo me pareció un buen inicio. Muchas personas piden acciones más concretas o más impactantes, pero por algo se comienza. 

Los detractores de esta iniciativa llenaron las redes sociales de burlas, de imágenes con las que “demostraban” que no había tenido ningún apoyo, cuando el apoyo que tuvo la iniciativa fue sin precedentes. No entiendo por qué hablaban de un fracaso más para la empresa privada. Se les olvida que el impuesto por el que se estaba protestando lo pagaremos todos los salvadoreños, ya sea directa o indirectamente.
 
Decían también que con hacer un apagón de una hora, nada iba a cambiar. Puede ser cierto que esta primera acción no genere ningún cambio por sí sola. Pero no se puede perder de vista que las cosas sí van a cambiar si con este tipo de acciones les recordamos a los políticos que el poder lo tiene “el pueblo” del que tanto hablan en sus discursos.
 
Que no se les olvide que quienes los tienen en los cargos públicos es este mismo “pueblo” al que le están haciendo cada día más difícil salir adelante. Y somos nosotros mismos, los ciudadanos, quienes al final vamos a decidir quiénes se quedan y a quiénes sacamos del gobierno. 

Pero para que esto esté siempre presente en la mente de los políticos, tenemos que organizarnos como sociedad civil. Recordemos que una minoría organizada puede más que una mayoría desorganizada. Es por eso que siguen con la estrategia de dividirnos, de desacreditar cualquier intención de organizarnos ligándola a un partido político o a la “oligarquía”.

 Estoy seguro de que no es necesario ser militante y ni siquiera simpatizante de ARENA para darnos cuenta de que las cosas en el país no van como queremos, y que el gobierno está siendo irresponsable. 

Y, honestamente, me tiene sin cuidado si ARENA fue peor. Ya no podemos seguir con este pensamiento mediocre y seguir haciendo esa comparación. No tenemos por qué conformarnos con el “menos peor”. ¿En qué momento dejamos que nos lavaran la cabeza para pensar de esta manera? Con decir que los gobiernos de ARENA hicieron las cosas iguales o peores, no estamos cambiando nada, no estamos ayudando a que las cosas mejoren. 

Lo que sí ayudaría es que la próxima vez que haya un llamado para organizarnos (que será pronto), nos sacrifiquemos y actuemos. No para pedir la renuncia del presidente, pues al final fue electo por la mayoría y así es como funciona la democracia, pero sí para hacerles regresar un poco de sentido común a quienes nos gobiernan sobre cómo se maneja este país.
    

*Emprendedor salvadoreño.
@aatanacio