En 1968 la Asamblea Legislativa declaró el 14 de julio como el Día del Médico.
El gremio lleva consigo la responsabilidad de la vida, la salud o la muerte. Por esta razón, la profesión va de la mano con las normas éticas y morales que exige su labor humanitaria.
Una enfermedad complicada es una situación de riesgo para el médico: ”No siempre es fácil decidir. Los casos complicados son llevados antes especialistas. En el Hospital Rosales habemos cinco. Es difícil cuando ha habido una evolución en la enfermedad por haber sido manejado por personas inexpertas”, aseguró el Dr. Alcides Gómez, Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Rosales.
Hipócrates, griego y Padre de la Medicina elaboró un juramento hace más de 2,500 años, el cual aún se lee en algunas solemnes ceremonias de los recién graduados de medicina.
Sin embargo, el Dr. Gómez, graduado de la Universidad de El Salvador en diciembre de 1977 asegura nunca haber jurado ante el documento.
El documento encierra los valores de la vida, la dignidad, la honestidad, la justicia y la confidencialidad, al que un médico se compromete a través de su ejercicio. Sin embargo, no en todas las universidades de El Salvador es una tradición.
El juramento es conocido en el mundo occidental como “El juramento Hipocrático”. Ha sobrevivido a los tiempos, a pesar de su antigüedad y su lenguaje.