Siguen sin usar el TAC del Hospital Zacamil

Las autoridades del Ministerio de Salud presentaron el equipo en abril. 

descripción de la imagen

El TAC fue entregado al Zacamil el 27 de abril, pero necesitan personal capacitado e insumos para que funcione.

/ Foto Por EDH

Por Xenia González Oliva

2016-07-14 6:06:00

En el Hospital Zacamil  aún no han podido usar el nuevo Tomógrafo Axial Computarizado (TAC), que recibieron hace más de dos meses,  para la atención de los pacientes que  llegan a ese centro. 

Según trabajadores del Zacamil, el equipo sigue sin funcionar debido a que el hospital no cuenta con el personal ni los insumos necesarios para utilizarlo. 

El hecho de que la habitación donde se encuentra el TAC se mantenga bajo candado, sin que se cuente con la certidumbre de cómo será su forma de uso, es parte de las razones que ha llevado a que trabajadores impulsen una suspensión de labores administrativas en ese sanatorio.

El TAC, que tiene un costo de $618 mil, fue donado por Japón y entregado al hospital el pasado 27 de abril. 

La presentación del equipo fue realizada con la participación de las autoridades del Ministerio de Salud y la embajada de Japón. 

“Solo se hizo funcionar para una muestra en la inauguración. Hasta el momento no hay material, personal capacitado, ni contratación de más personal”, dijo un miembro del  Sindicato General de Empleados de Salud (SIGESAL) del Zacamil, quien pidió que no se publique su nombre por temor a represalias.  

Entre los materiales que hacen falta para que funcione el TAC están los catéteres descartables y material para método de contraste, que se coloca al paciente,  explicó.  

Además necesitarían de cuatro a seis técnicos más de radiología. 

El trabajador es enfermero y  señaló que para el uso del equipo será necesario contratar a más personal del área de Enfermería, ya que son los encargados de vigilar al paciente y canalizar las venas para inyectar el medio de contraste, que servirá al momento de realizar la exploración con la máquina. 

Con el TAC, según el Ministerio de Salud, se podrán realizar diagnósticos más precisos de los pacientes, garantizando que se brinde el tratamiento más adecuado. 

Tanto los pacientes adultos como niños tendrían acceso a los diagnósticos. 

Debido a su posición geográfica, más de un millón de personas serían beneficiadas por el funcionamiento del nuevo equipo en el Zacamil, destacó el Minsal. 

Sin embargo, la inactividad del equipo ha implicado que el hospital siga recurriendo al uso del TAC del Rosales o el Bloom, e incluso a que pacientes tengan que pagar el examen en centros privados.

El costo de una tomografía en clínicas particulares es de más de $200. 

Una enfermera consultada dijo que el uso del TAC es primordial para mejorar la atención de muchos pacientes que llegan al Zacamil. Señaló que son frecuentes los casos que llegan por derrame cerebral o  politraumatizados necesitan ser evaluados minuciosamente. 

“Muchas veces nos tenemos que movilizar para otro lugar, pero las ambulancias que tenemos no son las adecuadas para trasladar pacientes intubados. Hay algunas en las que no cabemos el paciente, médico y enfermera”, expresó la trabajadora.  

Durante la inauguración del equipo, el director del Zacamil, Roberto González, evidenció la importancia del equipo al informar que durante el 2015 el hospital requirió realizar 660 pruebas de TAC. Para abril de 2016 ya se habían realizado 189. 

“Ya no va hacer necesario trasladarlos a otro nivel de atención sino que vamos a solventarlo adecuadamente”, dijo González, en esa ocasión. Hoy se intentó obtener la postura del director, pero no se obtuvo respuesta. 

Hospital sin cirugías para cataratas

Miembros de Sigesal y médicos del Hospital Zacamil denunciaron que las cirugías oftalmológicas ya llevan más de seis meses suspendidas por falta de insumos médicos. Milton Brizuela, cirujano, dijo que el hospital no cuenta con un material que se usa para introducir los lentes intraoculares, durante las operaciones de cataratas. “Las autoridades locales, e imagino que las centrales, ya saben”. El médico pidió a las autoridades no descuidar la atención de los pacientes del Zacamil.