Bulevar ex Diego de Holguín continúa sin iluminación

El MOP prevé a finales de julio el informe final del estado en que se encuentra el sistema de iluminación del bulevar.

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Karla Arévalo

2016-07-15 5:38:00

Quienes a diario conducen los 8.5 kilómetros que abarca el tramo I y II del bulevar ex Diego de Holguín carecen de servicio de alumbrado público.

Cristóbal Cuéllar, gerente ad honorem del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS) en representación del Ministerio de Obras Públicas (MOP), asegura que están trabajando en dos direcciones; implementar mecanismos de seguridad en la zona y la evaluación con la empresa contratista para la reinstalación del sistema.

Entre los mecanismos de seguridad, el MOP contempla para los próximos 15 días, instalar tres casetas de vigilancia para la Policía de Turismo, que serán ubicadas en la Plaza Reconciliación, la Plaza de la Transparencia y en la Ciclo Ruta, al sur del Parque Bicentenario.

Según Cuéllar, la próxima semana instalarán las conexiones de agua potable en la zona del bulevar donde estará la PNC. Además, a finales de julio, se espera que la empresa contratada para la iluminación del bulevar, presente el informe sobre el estado actual del sistema de alumbrado, necesario para reactivarlo.

Robos y fallos

El alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Abuisson dice tener conocimiento de fallo en el sistema de alumbrado. “Entiendo que en algunos casos robaron el sistema de iluminación y en otros falló”, dijo.

Sin embargo, Cuéllar dice no tener ningún reporte de la empresa contratista por informe de fallo. “Cuando se dio el apagón el proyecto estaba en garantía, por lo tanto la empresa estaba en la obligación de hacer reportes. No tenemos ningún reporte”, afirmó.

Accidentes

La falta de iluminación complica la seguridad vial. El 2 de julio cuatro personas fallecieron y 12 más resultaron heridas luego que un conductor impactara sobre un camión que transportaba vendedores hacia el mercado Central.

De las 318 luminarias en el bulevar, la mayoría no funcionan; sin embargo el MOP planea instalar más en la zona de la Ciclo Ruta y las Plazas.

El bulevar fue inaugurado en noviembre de 2012 como bulevar Monseñor Romero y suponía una mejora en las condiciones de traslado para los automovilistas de los municipios de Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y San Salvador.

El alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Abuisson, afirma que la iluminación del ex bulevar Diego de Holguín no le corresponde a la jurisdicción de Santa Tecla pero están dispuestos a colaborar con el proyecto.

“Le hice llegar al señor ministro (Gerson Martínez) una nota sobre la idea de formar un convenio para que nos traslade la administración de la iluminación del bulevar”, dijo.

No obstante, el alcalde afirma que el ministro de Obras Públicas ha estado buscando alternativas para iluminar el bulevar ex Diego de Holguín. “Estamos a la espera de lo que él decida”, aseguró.

El bulevar Monseñor Romero conecta tres municipios, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y San Salvador. Sin embargo la ley prohíbe a una alcaldía realizar obras en una jurisdicción que no sea la propia.

“No sería correcto que se iluminara solo la parte de Santa Tecla y no el resto de municipios, por eso propuse la firma de un convenio”, dijo d’Abuisson. El alcalde asegura que en caso de dirigir el proyecto de iluminación del bulevar, la alcaldía instalará cámaras de videovigilancia que trabajan las 24 horas del día y los siete días de la semana.

“Si ponemos la luminaria, la responsabilidad ante un robo o fallo del sistema ya no recaería en el MOP, sino  en la municipalidad. Tenemos una muy buena relación de trabajo, por lo tanto, que la parte técnica y jurídica le dé la recomendación que mejor convenga al proyecto”, afirma el alcalde.