l Programa Nacional Contra el Cáncer pretende conseguir que los medicamentos oncológicos nunca falten a los pacientes del sistema público que los necesiten.
Para ello se ha establecido que sea la farmacia especializada la que los dispense.
El viceministro de Salud, Julio Robles Ticas, ejemplificó:“El oncólogo va a decir ‘póngase una tableta cada 8 horas’ y el paciente llegará (por su medicina) cada seis meses o como le deje el oncólogo su control”.
Esa será una de tres modalidades de entrega de medicamentos oncológicos. En otra, el hospital solicitará un día antes los medicamentos para todos los pacientes que van a llegar a tratamiento ambulatorio hospitalario.
El funcionario explicó que si el hospital recibirá un grupo de 10 a quienes, por ejemplo, se les administrará metotrexato, la farmacia tendrá la obligación de enviar el medicamento en la cantidad necesaria y el hospital deberá informar si un paciente o más no llegaron. Esta será una segunda modalidad de entrega.
En la tercera modalidad, el hospital tendrá un stop de medicamentos oncológicos en su poder, que también serán proveídos por la farmacia especializada. Para ello, el hospital informará cuántos pacientes con cáncer tiene hospitalizados.
Robles Ticas considera que se necesita “ser bastante eficientes (en el uso), porque estos medicamentos son carísimos”.
Al preguntar, cuánto es el monto que se destinará a la compra de los medicamentos el viceministro explicó:“Ahorita hicimos la primera compra que entró en enero. Se reforzó las áreas hospitalarias que manejan cáncer. Venían asignados a la farmacia especializada, pero como no tenemos todavía el registro (de pacientes con cáncer) no sabemos exactamente cuántos tienen cada tipo de cáncer y qué es lo que toman”.
Así que, asta que el registro nacional del cáncer esté listo el Minsal sabrá con exactitud cuánto se necesita de cada medicamento.
“Hemos hecho un cálculo de compra de alrededor de 2.5 millones de dólares”, dijo Robles Ticas, quien adelanto que “va a llegar un momento en que el hospital ya no va a comprar medicamento para cáncer, porque la farmacia va a absorber eso y le va a facilitar a cada hospital lo que necesita”. Por lo que a cifra de 2.5 millones aumentará.