Diálogo, confianza y responsabilidad

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Pedro Roque*

2016-07-16 5:59:00

Diálogo, confianza y responsabilidad funcionan, entendiendo por “diálogo” el intercambio de posiciones, sentimientos y la expresión de necesidades ciertas, sinceras y cuantificables de una parte, que se presentan a los interlocutores, para que estos, después de apreciarlas y valorarlas, responsablemente respondan con propuestas sanas para encontrar la mejor solución y resolver un problema o tomar acciones correctivas y preventivas. Y, además, si responsablemente asumen lo que cada uno tiene que hacer, lo hace y demuestran que lo hicieron.

Si esto sucede en la casa, hay acuerdos entre los miembros de la familia y la familia se refuerza. Cuando sucede en la empresa, hay paz laboral y la dirección, la gerencia y la supervisión se focalizan en la calidad, la productividad, la rentabilidad, el desarrollo y el crecimiento.

Si se trata, del sector empresarial y los dirigentes del gobierno y si “de verdad” quieren buscar consensos, mediante el diálogo, la confianza y la responsabilidad se puede conseguir y, si lo consiguen, todos salimos ganando… Pero lo que sinceramente siento que hace falta, es la confianza y la responsabilidad en adquirir compromisos y responsablemente realizarlos…

Hablando, por ejemplo, sobre el supuesto nuevo impuesto del 13 % que nos iban a aplicar, en mi familia dialogamos y comprometimos reducir el consumo de energía en todo lo posible… Yo, en lugar de trabajar con tres bombillas he reorientado la lámpara de mi mesa y utilizo solo una; antes de salir dejamos claras las cosas para no usar el teléfono y salimos más temprano para evitar trabazones y consumir menos combustible, y para la comida de la semana, buscamos las ofertas en los supermercados y compramos las verduras en el mercado el día que entran frescas. 

Me imagino que muchas empresas están organizándose para ahorrar los futuros incrementos, pues mantener los precios compitiendo con China, con más impuestos y combustibles más caros, la solución es reducir el consumo de energía, reducir costos, y ojalá que no suceda en muchas, reducir personal…

Diálogo, confianza y responsabilidad son los pilares en que puede descansar un sistema serio de trabajo conjunto entre los dirigentes del gobierno y el sector empresarial, para buscar soluciones en los asuntos importantes sobre los que hay que dialogar, pues ni las puede resolverlas el gobierno solo, ni tampoco, el sector empresarial.

Hace falta el acercamiento sincero, con visión por lo menos de medio plazo, para responsablemente dialogar, sobre la fiscalidad, la seguridad, la salud, el desarrollo y crecimiento económico, el endeudamiento, las pensiones, la gestión financiera del país, el control de la transparencia y la honestidad, la financiación de los partidos políticos, la educación pública, el desarrollo del turismo, el salario mínimo, las tasas municipales, la sana rendición de cuentas y los “sacrificios” para ambas partes…

Pero el diálogo en un entorno sin confianza, ni responsabilidad, ni persistencia, como lo explicaron en esta y otras ocasiones respetables expositores internacionales, en los eventos sobre RSE en estos días, ni existe, ni prospera…

¡Pues eso!… Con confianza y responsabilidad deben promover y persistir en el diálogo, si es que lo hubo y lo hay… Y si no… Por el interés del país, inícienlo. ¡Es una parte importante de su misión tanto en el gobierno y como en el sector empresarial!…

*Columnista de El Diario de Hoy.