Ante la caída del petróleo, PDVSA ofrece pagarés para saldar deuda

La compañía venezolana ofrece saldar deudas con instrumentos financieros que vencen en 2019.

descripción de la imagen

PDVSA adeuda 19,052 millones de dólares y podrían embargar sus activos.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-07-17 7:50:00

En medio de la caída en la producción de petróleo y una crisis humanitaria estatal, Petróleos de Venezuela (PDVSA) está negociando con empresas que le prestan servicios, pagarles con instrumentos financieros las facturas pendientes, informó el presidente de la compañía, Eulogio del Pino.

PDVSA inició esta estrategia financiera, que incluye la emisión de pagarés y notas de crédito de 2015 con el objetivo de agilizar pagos demorados -en muchos casos por hasta seis años- en negociaciones a puertas cerradas con proveedores clave, reportan agencias internacionales. 

En el caso de las notas de crédito, la compañía las ofrece con vencimiento en 2019 y una tasa de interés de 6.5%, amortizaciones intereses pagaderos trimestralmente, según un informe enviado por la compañía. 

En total, PDVSA mantiene una deuda de 19,052 millones de dólares a proveedores al cierre de 2015, según consigna el periódico digital Analítica. En caso de que el plan no de los resultados esperados, se abre la puerta a litigios y el embargo de los activos de la empresa. 

En medio de estas conversaciones, varias empresas que trabajan en el sector anunciaron este año reducciones de sus operaciones por el dinero que les debe la petrolera venezolana, que vio caer sus ingresos tras una baja de los precios del crudo. 

“Cambiamos una deuda comercial por una deuda financiera, lo cual les permite a ellos hacerse de caja y también tener instrumentos de rendimiento económico para manejar la situación de precios bajos”, dijo Del Pino.

“Los esquemas que ofrecemos y trabajamos les permiten continuar la operación”, agregó el funcionario.

El comunicado describe estas operaciones como un “plan” que se “está desarrollando” e indica que ya se sumaron “importantes empresas de taladros y servicios”, sin mencionar a ninguna. 

La caída de la producción de petróleo en Venezuela, unida a las dificultades financieras que enfrenta el Gobierno y PDVSA en la actual recesión, aumentan la preocupación entre los tenedores de sus bonos. -Agencias