SAN JOSÉ. Costa Rica cuenta con más de 900 especies de aves, que incluyen colibríes, capulineros, jilgueros, quetzales, águilas, trogones, tucanes, pájaros carpinteros, halcones, pericos o golondrinas, entre muchos otros, que se encuentran entre los bosques de tierras altas y bajas, así como en pantanos, ríos y lagos.
Con esta riqueza natural, el Instituto Costarricense de Turismo lanzó la Ruta Nacional de Aves, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para este mercado, con sitios especiales para observar especies.
Datos del Instituto Costarricense de Turismo indican que del total de 2,665,608 turistas que visitaron Costa Rica por todas las vías durante el 2015, un 48 % indicaron que realizaron observación de aves.
Un estudio realizado en Perú, llamado “Importancia relativa de destino para observación de aves”, reveló que Perú (75 %) se encuentra en el primer lugar en porcentaje de interés de visita por ornitólogos, seguido por Brasil (61%), Australia (56 %), Ecuador (55 %) y Costa Rica (53 %).
Costa Rica fue elegido, por los expertos, por su biodiversidad (35 %), infraestructura y seguridad (23 %) y porque puede ser aprovechado para estar en familia o por negocios (12 %). -EFE