Generales critican el fallo contra la Ley de Amnistía

Otto Romero y Humberto Corado opinan que se reabre el conflicto 

descripción de la imagen

Por Katlen Urquilla/David Marroquín

2016-07-15 9:30:00

Los generales Otto Romero y Humberto Corado, ambos exministros de Defensa en diferentes administraciones, criticaron ayer el fallo judicial contra la Ley de Amnistía.

Tanto Romero como Corado consideran que la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declara inconstitucional la normativa de 1993 no es apropiada. 

En opinión de Romero, ministro de Defensa de 2004 a 2007, ha sido un error que se proponga el informe de la Comisión de la Verdad como parámetro. “No es un documento que tiene toda la verdad. Por lo tanto la Sala al deteminar que ese es un documento base… La sala está mal”, dijo el general durante la entrevista Frente a Frente, de TCS.

Y Corado, quien ejerció en el cargo de 1993 a 1995, consideró ayer durante una entrevista radial que el fallo de la Sala viene a bloquear y a neutralizar “algo que tanto costó que fue lograr la paz”.

A juicio del exministro, es una mala decisión de la Sala porque “esto no abona a los intereses del país, no contribuye en nada a la estabilidad del ciudadano salvadoreño común que quiere paz,  tranquilidad y seguridad”. 

El general Corado advirtió que con la sentencia se “reabre el conflicto y crea posibilidades de que ésto se vuelva una cacería de brujas y que haya demandas de todo tipo, que haya incluso presiones nacionales e internacionales, no sabemos todavía de qué alcances”.

También el general Romero habló de la posibilidad de que se presenten demandas contra la decisión del tribunal constitucional.

“Se pueden empezar a tener una serie de demandas de izquierdas y derechas que van a terminar de distorsionar este país mucho más de lo que ya tenemos… si a eso se la va a agregar todo el  problema político e idelógico que se puede cargar”, advirtió.

Romero agregó que a su juicio “la Sala ha violado varios aspectos de la Constitución, por lo cual deberíamos tener claridad de que estamos ante un aspecto muy difícil de comprender”.

Corado también ve con preocupación el hecho de haber declarado inconstitucional la Ley de Amnistía, porque opinó que “hay una estrategia en contra del Estado de El Salvador y sus instituciones, las que serán perjudicadas, porque no se puede olvidar el hecho de que todo lo que sucedió se dió en el marco de un conflicto armado interno”.