La Responsabilidad puede ser verde

Cada árbol o planta sembrada es una forma de proteger a los ciudadanos de la sequía y cambio climático.

descripción de la imagen
Foto Por Cortesia

Por Mariano Villatoro / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-07-18 8:00:00

Existe la voluntad, faltan recursos. Muchas son las personas e instituciones que creen en los beneficios de reforestar para mejorar las condiciones ambientales del país.

Pero muchas veces carecen de la capacitación técnica, de los ejemplares necesarios o de otros medios indispensables.

Es aquí, donde se puede enfocar la responsabilidad social empresarial y con ello contribuir a mejorar las condiciones de vida de numerosas personas.

Brindar apoyo para la adquisición de arbolitos a iglesias, movimientos ciudadanos, agrupaciones juveniles y otros, es una excelente forma de unir esfuerzos para acelerar los resultados de este tipo de campañas.

 Con ello se facilita la seguridad alimentaria y la conservación ecológica, que son aspecto fundamentales en relación a la calidad de vida en el planeta. 

El cambio climático es un factor relacionado directamente con la conservación ecológica que inciden en la seguridad alimentaria. Uno de los gases más determinante en el recalentamiento del planeta y generador del cambio climático, es el bióxido de Carbono. Todas las plantas absorben CO2  se quedan con el carbono  y liberan el oxígeno.  Es recomendable fortalecer la responsabilidad social empresarial en esta época, cuando el nivel freático es ideal para realizar  proyectos de reforestación. 

El camino

Desde el punto empresarial, la ecología es un buen negocio, pues, es mejor venderle a gente saludable que a gente enferma. 

Entre las bondades sobresalientes de plantar árboles, destaca que se mejora el microclima, se permite infiltrar agua al subsuelo, se evita la erosión, se generan alimentos, maderas, medicinas, belleza al entorno y se evitan directamente el recalentamiento.

Un plan de Responsabilidad Empresarial verde no debe incluir sólo la entrega de arbolitos, sino también programas de orientación que permitan comprender la importancia de plantarlos y demuestren al agricultor, los beneficios económicos de cultivar frutales, maderables, energéticos u ornamentales.

 Si se enfoca la RSE en función del medio ambiente, además de mejorarlo, se genera empleo y asidero de autorrealización de todo el que participa en un programa de reforestación.

Sembrar arbolitos es la única forma de reducir la contaminación ambiental producida por el CO2, que es uno de los gases que acelera el cambio climático y que es un fenómeno que puede destruir la actual humanidad.

Es una acción que se debe desarrollar con bases técnicas. Cada arbolito que se plante, debe ser adecuado a las condiciones de suelo, clima y altura sobre el nivel del mar.

El Vivero San Andrés provee más de 200 variedades de plantas a precios de costo, si son para fortalecer las iniciativas en función de la reforestación con plantas forestales, frutales y ornamentales y brinda asesoría gratuita para lograr una eficiente acción al realizar cultivares de árboles.

Todos contaminamos en alguna medida, pero también todos podemos combatir la degradación sembrando plantas y árboles.