Este día se presentará en público el programa Puentes de Empleo con el cual se espera capacitar a 20 mil jóvenes, en un período de cinco años, para mejorar sus habilidades y capacidades para trabajar. La iniciativa será desarrollada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El anuncio fue hecho por representantes de la agencia quienes destacaron que en estos momentos hay cerca de 100 jóvenes recibiendo capacitación como parte de la prueba piloto del programa en Santa Ana, San Salvador y San Miguel.
Para el cierre del año se espera que unos 500 jóvenes reciban capacitación.
Puentes de Empleo se ejecutará durante cinco años en El Salvador. En ese período la inversión será de $42.2 millones y con ellos se espera beneficiar a 20 mil jóvenes, además de apoyar a centros de formación (escuelas, técnicos, etc.) en varios municipios.
Con el programa también se busca crear alianzas con empresas para que permitan a los jóvenes beneficiados ser parte de los procesos de selección.
El gerente de proyectos de USAID, Christopher Moore, mencionó que el programa inició en septiembre de 2015 y ya han hablado con cerca de 88 socios potenciales para echarlo a andar en su totalidad. Entre los contactos se encuentran centros educativos, ONG, entidades de Gobierno, empresas y otros.
Moore además explicó que el enfoque prioritario del programa será fortalecer los centros de formación técnica para jóvenes.
Actualmente USAID realiza un estudio en 15 municipios para definir la demanda de empleo, el potencial de cada zona y cómo mejorar la formación de los jóvenes para que puedan responder a las necesidades técnicas de las empresas.
Los municipios elegidos para el estudio son algunos en los cuales USAID ya realizó otros programas de cooperación.
Los resultados del estudio estarán listos en septiembre. Entonces la Agencia decidirá cuántos centros de formación serán apoyados y de qué manera.
Otro de los enfoques que tendrá este programa será la capacitación en las llamadas “softs skills” o habilidades blandas.
“Mientras que todo mundo reconoce la importancia de la habilidad técnica, esa no es la falla más importante. Son las habilidades blandas… que falta en los jóvenes… Alguien podría venir listo para trabajar, pero si no sabe cómo resolver un problema, cómo puede sacar adelante su carrera”, dijo Moore.
Será independiente de proyectos de Gobierno
El programa será independiente a otras iniciativas similares implementadas por el Gobierno, Fomilenio II u otras entidades.
Moore explicó que habrá coordinación para evitar que dos programas operen al mismo tiempo en un mismo municipio o que un joven reciba beneficios de varios de ellos a la vez.
La razón, explicó Moore, es que busca aumentar la cobertura de estos programas.
En 2010 USAID rompió el financiamiento de otra iniciativa de Gobierno, como el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), creado por el ex presidente Funes.
PATI entregaba $100 a jóvenes con la condición de integrarlos en actividades comunitarias, capacitaciones o emprendimientos.
Al cortar el financiamiento, USAID argumentó brevemente que algunas alcaldías no habían cumplido con los requisitos solicitados. Algunos alcaldes dijeron a los medios que PATI entregó dinero a jóvenes relacionados con pandillas en los municipios que fueron declarados “santuario” y eso habría influido en la decisión de USAID.