Embajadora de Estados Unidos pide que país debe mejorar clima de inversión

La diplomática considera que El Salvador debe mejorar su institucionalidad, reducir la tramitología y eliminar los niveles de corrupción.

descripción de la imagen

La embajadora destacó los retrasos en exportaciones causados por tramitología como un problema del país.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-07-18 9:00:00

Mejorar el clima de inversión, eliminar la corrupción y fortalecer la institucionalidad del país, son algunos de los puntos destacados por la Embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Elizabeth Manes.   

Durante un evento de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham, por sus siglas en inglés), la embajadora se pronunció ante los empresarios miembros de la Cámara, con el fin de analizar  la situación económica y de negocios de nuestro país.

Principalmente, Manes destacó que se debe mejorar el clima de inversión, indicando que esto permitirá un mayor desarrollo económico y social en la nación.

Aunque la diplomática expuso que aún existen diversos problemas que aquejan al país, mencionando la migración y la inseguridad, indicó que Estados Unidos continuará su apoyo para el desarrollo de El Salvador a través de instituciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), programas como Fomilenio II, y Alianza para la Prosperidad, entre otros.

Entre algunas de las áreas en donde el país norteamericano continuará apoyando a El Salvador serán a mejorar la situación de seguridad, mejorar la inversión en el país y reducir la corrupción.

Haciendo hincapié que la presencia de Estados Unidos en la nación es para que ambos puedan trabajar juntos y “mejorar las oportunidades económicas”.

No obstante, recalcó que la solución a los problemas nacionales no vendrán del exterior, sino de “los elementos que conforman a El Salvador”, estableciendo que el crecimiento y desarrollo del país estará en el trabajo que se realicen en conjunto el gobierno, sector privado y sociedad civil. Es ante eso que Manes agregó que debemos “liderar el camino sentado en resultados y no en políticas”.

Parte del discurso se enfocó en la reducción de la tramitología, ya que este es un aspecto que preocupa a la nación estadounidense dado a que retrasa el envío de mercancías que El Salvador exporta.

Manes ejemplificó que enviar un contenedor salvadoreño hacia Nueva York en Estados Unidos, desde Puerto Cortés en Honduras pueda tardar hasta 9 días; mientras que uno que viene desde Shanghai, en China, que debe recorrer el Océano Pacífico y viajar desde California hasta Nueva York tarda 18 días.

Es por esto que el sector privado debe poner su mira en los “gamechangers” (cambiadores de juego), aquellos elementos en donde destaca el país y que al ser impulsados puede mejorar el desarrollo de la nación.

 Mencionó que se debe caminar hacia las “industrias del futuro”, y se debe apostar por estas para tener una mejor competitividad regional.

La embajadora mencionó a una empresa local que se dedica al mantenimiento de aeronaves como ejemplo de una “industria del futuro”, y expuso que son compañías como estas las que tendrán la capacidad de generar mejores empleos y tecnología en el país.