Deja de “intentar” ahorrar… hazlo ya

Pierdes el tiempo pensando en intentar ahorrar. Tienes que dejar de pensarlo y hacerlo.

descripción de la imagen
Foto Por archivo

Por

2016-07-19 8:54:00

Probablemente hay ocasiones en las que piensas que si tan solo tuvieras un par de dólares más podrías resolver algunos de tus problemas, podrías comprar algunas cosas que necesitas o simplemente podrías tener un fondo de emergencia ante cualquier circunstancia.

A veces quizás tienes las intenciones de ahorrar, pero tus gastos no te lo permiten.

El problema es que muchos no tienen la cultura del ahorro y en lugar de eso, tienen bien fomentada la cultura del consumo… no es malo consumir, darte un gusto de vez en cuando… el problema es que se vuelva costumbre.

Cuántas veces optamos por comprar algo que no necesitamos (solo porque tenemos un par de dólares de más), en lugar de tomar ese dinero y guardarlo en una alcancía.

Muchos lo hemos hecho. Dejar el ahorro para después y priorizar un gusto… esto hace mucho daño al bolsillo.

Ahora puedes aprender a ahorrar un poco, con un par de hábitos muy sencillos:

Mete en un sobre el dinero que gastarás en un mes

Esto es un hábito que da muy buenos resultados. Si sabes lo que has gastado los meses previos, podrás hacer un calculo aproximado de lo que gastarás el próximo.

Mete en un sobre esa cantidad de dinero y ve sacándolo a medida que lo necesites.

Esta es una técnica que suele usarse para personas que tienen problemas de impulsividad a la hora de comprar y funciona muy bien.

Apunta lo que gastas

Este hábito es muy importante.

Si apuntas en una hoja que cuelgues en el refrigerador (o en un lugar donde lo veas a diario) lo que gastas cada día, serás consciente del dinero innecesario que gastas.

Es muy sencillo salir y tomar una cerveza, luego ir y llevarse una camiseta, luego la gasolina. Al final no sabes lo que has gastado, pero si lo anotas, impedirás volver a cometer los mismos fallos.

No compres cosas innecesarias

Hay una frase de Warren Buffet (multimillonario presidente del Fondo de Inversaiones Berkshire Hathaway) que dice algo así: Si antes de verlo no lo necesitabas, no lo necesitas.

Si sales de tu casa sin voluntad de comprar, pasas por casualidad por una tienda y te surge en tu mente esta idea “lo necesito”, probablemente sea un capricho.

Acostúmbrate a comparar

Nunca compres algo caro sin haber comparado precios. Las diferencias entre un establecimiento y otro pueden ser sorprendentes y te harán ahorrar mucho.

No tienes porque ir trasladándote de una tienda a otra. Hoy en día con internet puedes comparar cientos de comercios en muy poco tiempo. Si tienes que ir a la misma tienda también te aconsejo que lo hagas.

Compra en diferentes supermercados y anota tus gastos

Una técnica muy buena es ir cada año a tres supermercados distintos, comprar lo que sueles comprar y calcular los gastos. Es decir la semana 1 vas al supermercado 1, te llevas tu compra de siempre y calculas los gastos. Lo mismo con el super 2 y 3. En la semana 3 podrás comprobar en cuál has gastado menos.

Aprende la regla de los 15 días

Se trata de que esperes 15 días antes de comprar algo que “consideras necesario”.

Muchas compras son por impulso; ves el servicio o producto, te viene a la mente el pensamiento de “lo necesito” y vas y lo compras.

Intenta ser consciente de ese proceso, preguntate si realmente lo necesitas o si puedes esperar y espera 15 días.

Cuando vayas al supermercado haz una lista y come antes

En los supermercados se compran muchos productos insaludables y que además te hacen gastar más.

Si vas al supermercado tras haber comido, no tendrás apetito y no pondrás en el carro productos que no son esenciales para tu alimentación.

Si has hecho una lista antes, sabrás lo que es verdaderamente necesario y no comprarás tonterías que no necesitas y que te harán engordar.

Come en tu casa

La vida social es muy importante y es recomendable que salgas a hacer deporte, a algún acontecimiento, a un parque, a pasear, entre otras cosas.

Pero si quieres ahorrar más, una muy buena opción es comer en tu casa y luego salir.

Si sales sin pensar esto, puede que te entre el hambre y luego gastes en un helado o cualquier otro capricho.

Deshazte de todo lo innecesario

En realidad esto es más bien ganar dinero, pero al fin y al cabo te hará mejorar tu bienestar económico.

Seguro que tienes en tu casa libros, ropa o electrodomésticos que no usas. Búscalos y ponlos a la venta, puede que no te saques mucho. El beneficio que le saques dependerá de la cantidad de cosas que vendas y de su valor. Puede que incluso tengas algo antiguo que valga mucho.

Hoy en día existen muchas plataformas para vender en internet cosas de segunda mano.

Apaga luces y electrodomésticos

Acuérdate de apagar los electrodomésticos cuando no estés en casa y si los dejas enchufados asegúrate de que no estén gastando luz.

Dejar las luces “stand-by” encendidas te puede suponer un coste adicional.

Finalmente prueba ir guardando un poco a diario… no importa si solo son un par de centavos o un dólar, veras que ese poquito de dinero al cabo de un par de días o meses, podría servirte de algo.