Salud investigará violación a privacidad de paciente en hospital Maternidad

En redes sociales se difundió la fotografía de un bebé cuya cabeza se separó del cuerpo durante el parto. El bebé había muerto antes.

descripción de la imagen

Salud investigará violación a privacidad de paciente en hospital Maternidad sobre bebé muerto.

/ Foto Por Archivo

Por Xenia González Oliva

2016-07-18 6:30:00

La difusión de la fotografía del cuerpo de un bebé, que murió antes del parto debido a malformaciones congénitas, ha llevado a las autoridades del Hospital Nacional de la Mujer a iniciar una investigación por la violación al derecho de la privacidad de una paciente. 

La fotografía fue compartida por medios digitales, para denunciar un supuesto caso de mala praxis en el que el bebé fue “decapitado” al momento del parto. 

Las autoridades del hospital rechazaron esa información. “Es un irrespeto al dolor de una familia que se hagan estas publicaciones”, expresó Adelaida Trejo, directora del nuevo Maternidad. 

Trejo dijo que investigarán el caso con el jurídico del hospital. “Con el objetivo de resguardar la dignidad de nuestra paciente, como autoridades, estamos obligados a que estos casos no se den (…) tergiversar un acto médico daña la dignidad de las pacientes”.

Bebé murió antes de nacer por causas congénitas 

De acuerdo a Trejo, la madre del bebé, una joven de 22 años, se inscribió al control prenatal de forma tardía.  

Desde la primera consulta,  en el Hospital de Nueva Concepción, en Chalatenango, descubrieron que el bebé tenía un complejo síndrome, conocido como Trisomía 13. El trastorno genético provoca una serie de malformaciones . 

El 26 de junio le detectaron holoprosencefalia, una malformación en el cerebro, el cráneo y la cara, además de otra serie de problemas congénitos.  “Es uno de los síndromes más raros a nivel mundial. Es un síndrome incompatible con la vida”, explicó Andrea Olivares, jefe de la División Médica. 

El bebé no tenía una porción de cerebro, sus pulmones estaban demasiado pequeños y tenía un riñón multiquístico. 

También tenía anoftalmia, una malformación en la que el bebé no tiene uno o ambos ojos; su mandíbula estaba hundida y padecía derrame pericárdico, que es cuando hay una acumulación mayor de la normal de líquido  en su cavidad pericárdica.

Trejo dijo que la madre del niño había sido informada previamente del estado del bebé y de las pocas probabilidades de vida que tenía.

El viernes 15 de julio, la paciente, con 29 semanas de embarazo, llegó con trabajo de parto y fue ingresada. 

Los médicos detectaron que el bebé ya había muerto. Se decidió que el parto fuera vía vaginal ya que en esos casos lo que buscan es preservar la capacidad de la madre de poder tener otro hijo y una cesárea implica más riesgos.

Pero el cuerpo del bebé había acumulado más líquido de lo normal y se había hinchado, además presentaba  tejido friable, es decir que su piel era más débil de lo normal. “Cuando sale la cabeza el peso de la cabeza provoca esa condición”, dijo Trejo al explicar cómo se separó la cabeza del cuerpo al momento del parto. 

Ante lo ocurrido, el resto del cuerpo del bebé tuvo que ser retirado por cesárea.