Centro Emprendedores ESEN desarrollará congreso ???Make it happen??? CIES 2016

El foro que reunirá a más de 600 estudiantes y emprendedores se realizará el 25 y 26 de agosto. 

descripción de la imagen

Representantes de la ESEN, y de los patrocinadores del congreso, informaron sobre los objetivos de la actividad. 

/ Foto Por Cortesía

Por Violeta Rivas

2016-07-18 5:31:00

El Centro Emprendedor, de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), junto a la Sociedad de Alumnos Emprendedores (SAE), llevará a cabo el Congreso Internacional Emprendedor ESEN CiES 2016, denominado “Make it happen”, el cual se desarrollará en las instalaciones de la ESEN. 

El congreso tiene como objetivo principal promover el espíritu emprendedor en jóvenes líderes para que den vida a los proyectos que les apasionan.

El encuentro se llevará a cabo los días 25 y 26 de agosto, y se espera contar con la participación de más de 600 estudiantes y emprendedores, tanto salvadoreños como internacionales.

“Este año cerramos un ciclo temático en los congresos, y desde el 2014 hemos definido tres elementos centrales para el emprendedor: pensar creativamente, ponerle pasión a su idea y, este año, “Make it happen”, que hace alusión a que hay que dar un paso más allá del sueño, y volverlo realidad”, dijo Carolina Rovira, representante del Centro Emprendedor  ESEN.

También comentó que para este año tienen una agenda en la que los invitados compartirán sus experiencias sobre cómo fue el dar ese  paso esencial ,“incluso tendremos la oportunidad de compartir con ellos qué pasa cuando el primer intento fracasa. Esperamos que no se lo pierdan”, expresó Rovira.

Durante el congreso se desarrollarán conferencias magistrales y talleres de trabajo para permitir a los jóvenes participantes el poder integrarse en el mundo del emprendimiento y materializar ideas en proyectos, enfocándose en lo que les apasiona hacer.

Asimismo contarán con dos paneles, donde salvadoreños líderes y visionarios compartirán sus opiniones y experiencias relacionadas con la principal temática del congreso “Make it happen”.

Para este año uno de los componentes principales será la competencia internacional de planes de negocio y muestra empresarial, que se realizará en dos categorías una profesional y otra de cantera

 Y con el fin de brindar más apoyo a los emprendedores, apoyarán los proyectos con más de $10,000.00 en premios entre capital semilla y beneficios en especie.

Invitados especiales

El CiES tiene una reconocida trayectoria por contar con destacados conferencistas nacionales e internacionales, y para la edición 2016 los panelistas serán: José Luis González, de México, quien inició su carrera empresarial vendiendo computadoras y haciendo sitios web. 

La revista FORBES México lo reconoció como una de las promesas en los negocios para el año 2016 en ese país. 

Además estará Alfredo Maul, de Guatemala, quien estudio arqueología y comercio internacional simultáneamente. Cuenta también con un Magna Cum Laude, en restauración de arquitectura de la Savannah College of Art and Design. Por parte de El Salvador participa Ricardo Granilla, reconocido empresario salvadoreño fundador de PidaFacil, Full Service, itravel4health, director ejecutivo y dueño de Destinostv.com. 

También contarán con dos paneles de emprendedores salvadoreños, entre ellos Renata Moreno, de Tuco & Tico; Juan Carlos Paredes, de Caminito y Alejandra Puhach, de El Mercadito, entre otros panelistas.

El costo de la participación para el congreso es de  $50.00 por persona, que incluye asistencia para todas las actividades, y un diploma de participación. Las reservaciones de cupo se pueden realizar también a través de la página web del evento www.esen.edu.sv/cies.

Algunos de los patrocinadores para este año son Be fit, Backstage Producciones, Agencia Duplica, IMC, Grupo Publimóvil, Living Broccoli, Grupo Radio Stereo, Grupo Roble, AVIANCA, ASEINFO, AFP Confía, Hotel Real Intercontinental, Lounge Elements, Buffalo Wings, Industrias La Constancia, Floristería Celiflor, Flor de Fuego e Infinite Software.

Además, este año contarán con el apoyo de organizaciones aliadas, entre ellas están MedioLleno, Fundacity, El Mercadito e INNBOX.