SAN JOSÉ. Un proyecto que incluirá espacios para comercio, deporte, gastronomía y entretenimiento será desarrollado en SanFrancisco de Heredia, en Costa Rica.
El semanario El Financiero, de ese país, detalló que “Su esencia es la generación de conexión y experiencias con la creación de distintos “mundos” para diversos gustos y necesidades, mediante activaciones de eventos de esparcimiento como principales anclas de atracción para visitantes o consumidores”.
La empresa Cuestamoras Urbanismo invertirá $200 millones en el megaproyecto, llamado Oxígeno, que da un giro diferente a su primera versión llamada La Estación.
El concepto se conoce como “human playground”, y según dijo el socio director de Cushman & Wakefield-AB Advisory, Daniel Álvarez, este es el primer proyecto de su tipo en Costa Rica y en Centroamérica.
El proyecto constará de 200,000 metros cuadrados (m²) de construcción y 60,000 m² de área de alquiler (unos 200 locales). La empresa proyecta iniciar movimientos de tierra a finales de 2016, para que opere en el segundo semestre de 2018, informó Javier del Campo, director comercial de Cuestamoras Urbanismo.
Oxígeno se dividirá en cuatro áreas o “mundos temáticos” con edificaciones de dos o tres pisos cada una. El primer sector se denomina “Vivir”, que tendrá como ancla principal un espacio en forma circular dentro de la estructura con capacidad para instalar edificaciones móviles para circos, ferias conceptuales, teatros, conciertos y otras actividades, con capacidad hasta para 2,500 personas.
Esa área estará rodeada por restaurantes “casuales” en el primer piso y por otros más formales en el
segundo piso.
El segundo mundo es “Respirar”, inspirado en el deporte y el disfrute de actividades saludables. Tendrá paredes de escalar de 15 metros de altura, un canopy y otras áreas de esparcimiento. Alrededor habrá comercios de productos y alimentos relacionados con la salud y el deporte.
La otra zona es “Sentir”, que estará dedicada a espacios para la moda, marcas reconocidas y de diseñadores tanto nacionales como foráneos, y actividades relacionadas, como desfiles de moda.
Y la cuarta zona será “Ser”, dedicada al entretenimiento de los niños, con un parque especial de juegos, rodeada por comercios temáticos.