Asamblea pide a CSJ que suplentes lleguen hasta el 2018

Escrito que harán llegar hoy a la Sala de lo Constitucional fue firmada por todos los partidos políticos con representación en la Asamblea.

descripción de la imagen

Julio Fabián y Alberto Romero, diputados  de ARENA, participaron ayer en la sesión solemne. 

/ Foto Por Jorge Reyes

Por José Zometa/Eugenia Velásquez

2016-07-19 8:08:00

Los partidos políticos ya tienen firmado el escrito que presentarán hoy a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el que solicitan reconsiderar el fallo que anuló la figura de los diputados suplentes y le piden que les avale que estos sigan fungiendo como tales hasta el 2018 cuando termine el actual periodo legislativo.

Lo anterior fue confirmado por el diputado del PDC, Rodolfo Parker, quien aseguró que el escrito con el contenido ya está elaborado y firmado por todos los representantes de los partidos políticos con representación en la Asamblea Legislativa.

“Desde la perspectiva de la representatividad, es decir, al no poder concurrir un suplente a hacer las veces del propietario que se enfermó, de la mujer que parió, incluso de un eventual fallecimiento, lo que ocurriría es que el partido político ya no quedaría con el número de diputados que la votación popular le asignó, entonces, ya hay un claro problema de representatividad”, justificó el pedido el legislador propietario del PDC.


Lee también: Diputados desafían fallo de la Sala que anula suplentes


La presidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña, confirmó la iniciativa de los partidos de recurrir nuevamente ante la Sala de lo Constitucional para que modifique su decisión.

“La Asamblea y jefes de grupos parlamentarios hemos decidido interponer un recurso de reconsideración, porque nos parece que no podemos aceptar el método básico de la democracia, el que ha garantizado desde los Acuerdos de Paz el funcionamiento de la sociedad con opciones pacíficas para expresar su punto de vista a través del voto, que sea vulnerado como ha sido, al desconocer a la mitad de funcionarios electos en 2015 para la Asamblea. Además que viola la representatividad que el pueblo le dio a cada grupo parlamentario y crea una distorsión que nosotros creemos que debe ser corregida”, externó la también diputada del FMLN.


Lee también: Se viraliza respuesta a Norman Quijano tras criticar fallo que los deja sin suplentes


“Cualquiera podría decir, sí pero es que la Sala ha dicho que un suplente no tiene legitimación popular; bueno, ¿cual problema es mayor: el vicio que se pretende corregir o el problema que se va a dar de esa mutilación al número de representantes de partidos asignados por el pueblo? Ese es el argumento principal y en ese marco es que se la habría pedido la reconsideración a la Sala”, argumentó Parker.

Parker explicó que la Sala de lo Constitucional ha emitido nueve sentencias en materia electoral y que todas han sido cumplidas a cabalidad por la Asamblea Legislativa, lo que significa que, “permanentemente la normativa electoral ha estado bajo el control constitucional”, dijo.

En el escrito, le argumentan a la Sala que cuando falló para desbloquear las listas electorales la Asamblea introdujo la foto de los candidatos a diputados propietarios en las papeletas y se fue a la elección 2015 sin las fotos de los suplentes y la Sala no les previno. Aparte de eso,  el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó las credenciales a propietarios y suplentes, luego fueron juramentados y hasta tomaron posesión de sus cargos y tampoco hubo objeción de la Sala en ese momento.

“Todos estos argumentos forman parte del escrito que se le presentaría a la Sala. Todos los  partidos los firmamos ayer (lunes), todos, sin excepción”, aseveró el pedecista.

Agregó que le han solicitado a los magistrados de la Sala que permita a los suplentes llegar hasta mayo de 2018 y que ella misma establezca los parámetros de cuándo un suplente puede sustituir al diputado propietario.

“Por un lado que puedan llegar hasta que completen su periodo y por otra parte, la Asamblea está totalmente anuente a que, pues si el tema de eventuales abusos es lo que ha sido la motivación de este fallo, que la misma Sala dicte reglas transitorias en cuanto a casos muy precisos en que se pueda dar lugar a la sustitución”, alegó Parker.

Abogados: suplentes no existen jurídicamente
Al respecto de este tema, varios abogados coincidieron ayer en que con la sentencia de la Sala, los suplentes no existen jurídicamente, y por ende, no pueden seguir ejerciendo funciones.

“La verdad es que dejaron a la Asamblea solo con 84 diputados propietarios; yo sé que hay problemas pero muchos problemas son porque los suplentes se aferran para recibir los beneficios y gangas que hay en la Asamblea Legislativa, pero la verdad es que no han sido electos por el pueblo”, manifestó el expresidente de la CSJ, José Domingo Méndez.

El director de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), Javier Castro, considera que “el fallo de la Sala es inapelable” y que el balón más que en la Asamblea Legislativa, cayó en el campo del TSE.

“Lo que tiene que hacer el TSE es verificar en las próximas elecciones que existan elecciones por parte de los ciudadanos directamente para los diputados suplentes”, lo cual significa, a su juicio, que el organismo electoral también debe mandar a imprimir papeletas con los nombres y las fotografías de los candidatos suplentes. 

El exmagistrado de la Sala de lo Constitucional, René Hernández Valiente, considera que “esto de pedir reconsideración y que los dejen hasta el 2018 no lo van a lograr porque la sentencia no es recurrible, no es impugnable. Eso es un manipuleo de la Constitución. No hay forma de que reviertan la resolución”.

Pero el exmagistrado de la CSJ fue más allá y dijo que la sentencia va más directamente contra la actuación del TSE que legitimó a los suplentes en 2015.

“El gran pecado es del TSE,  que en el acta de escrutinio final dice textualmente: declárase electos a los siguientes diputados, Norman Quijano, Paty Salazar, la suplente y sigue… propietario y suplente… Mentira, esos no pueden ser declarados electos porque nadie ha votado por ellos. Hay un fraude inicial y el causante de este problema es el TSE”, acusó Valiente.

Carlos Guzmán, presidente de la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes), aseveró que en adelante se debe de legislar para que tanto diputados propietarios como suplentes compitan en igualdad de condiciones.

“Definitivamente, eso es lo que ordena la Sala, que exista una regulación y por consecuencia tendrán que normarse a través del Código Electoral. El hecho que aparezca en la papeleta el nombre y la fotografía del suplente, de esa forma sí sabremos nosotros a quien estamos eligiendo como diputado suplente”, apuntó Guzmán.