Fomilenio II destinará $75 millones para atracción de inversión

Los fondos serán para realizar obras públicas que faciliten la ejecución de la inversión privada

descripción de la imagen
Dentro del componente de Infraestructura Logística, la MCC aprobó $90 millones para la ampliación a cuatro carriles en un tramo de 27 kilómetros en La Paz. / Foto Por Archivo

Por Magdalena Reyes

2016-07-20 8:23:00

El Fomilenio II que en un principio se manejó que los $365 millones del compacto serían para beneficiar con proyectos para la Zona Costero Marina, destina $75 millones para atraer la inversión privada en todo el país.

El Fondo de Atracción de Inversión estará compuesto de $50 millones que aporta el Gobierno de El Salvador y $25 millones por parte de Fomilenio.

Hoy se abre la tercer convocatoria para que potenciales inversionistas puedan invertir y estará abierta hasta agotar el Fondo.

En la segunda convocatoria se recibieron unos 127 interesados, estos ya se han tomado en cuenta 23 proyectos, mencionó la encargada del Fondo, Claudia Dubón.

Las iniciativas de inversión que han mostrado interés son del rubro aeronáutico, energético, farmacéutico, producción de cultivos, entre otros.

El requisito es que sean proyectos de inversión privada en bienes transables, es decir bienes y servicios que sean de interés comercial internacional.

No se trata de financiamiento de los proyectos, los $75 millones serán para la construcción de bienes públicos como caminos de acceso, suministro de aguas y saneamiento, iluminación, entre otros, que permitan dar mayor competitividad a la iniciativa de inversión privada.

La inversión por proyecto debe ser de un mínimo de $100 mil y ser de impacto positivo para la comunidad donde se ejecutará.

Dubón mencionó que ya hay proyectos contemplados en Sonsonate, San Vicente, Chalatenango y Santa Ana, en este último hay interés por desarrollar proyectos energéticos de fuente solar y eólica.

Además se destacó el apoyo al proyecto se Aeroman que emplearía a unos 900 técnicos.

William Pleitez, director ejecutivo de Fomilenio II apuntó que el país cuenta con potencial para el sector aeronáutico por poseer un centro de conexiones de una de las aerolíneas más grandes de Latinoámerica.

Para la ejecución del fondo en beneficio de la inversión privada, se tomará en cuenta el retorno y los beneficios económicos de este, que tenga un impacto ambiental mínimo y que por cada $1 invertido por el fondo, la inversión privada destine $4.

Con la ejecución de los $75 millones de inversión se espera atraer $300 millones en inversión privada, señaló Pleitez.