En los últimos cuatro años Tigo ha tenido una inversión anual de $100 millones en sus diversos productos, infraestructura y desarrollo de negocios; ahora con la construcción del Campus Tigo le están apostando a una nueva forma de hacer negocios, mencionó ayer Marcelo Alemán, CEO de Tigo El Salvador.
El nuevo edificio, de esta compañía de telecomunicaciones, formará parte de Vía del Corso, proyecto urbanístico de Tuscania, ubicado en el municipio de Zaragoza, en el departamento de La Libertad.
El edificio principal del Campus Tigo tendrá seis niveles y 8,500 metros cuadrados de construcción, estará rodeado de una manzana de bosque cafetalero y una plaza de eventos, un estacionamiento por cada 12 metros y luminarias LED, contemplando además un área de expansión, entre otras bondades.
La ubicación en la carretera hacia el Puerto de La Libertad le ofrece una ventaja a los colaboradores de dirigirse en sentido contrario hacia donde se conduce la mayor carga vehicular en las horas pico.
“Con el nuevo campus Tigo, podemos decir que seremos el primer complejo de oficinas del país, y quien quita de la región, que impactará el medio ambiente de forma positiva, por el tratamiento de aguas negras y su reutilización para jardines y paisajismo”, mencionó Giuseppe Angelucci, inversionista de Vía del Corso.
La infraestructura utilizará paneles solares, iluminación sostenible, contratación de empresas certificadas y estarían ahorrándose entre 40% y 60% de consumo energético.
Gracias a estas características de sostenibilidad y armonía con el medio ambiente, Vía del Corso estaría buscando además de la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design (liderazgo en energía y diseño ambiental), un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos y Vía del Corso lo lograría gracias al edificio que ocupará Tigo.
“Con el proyecto de Campus Tigo le estamos apostando a una nueva inversión en el país y a una nueva forma de hacer negocios”, aseveró Alemán.
Las condiciones del proyecto les permite obedecer a su estrategia corporativa de ser amigables con el medio ambiente, con espacios libres, que brindarán la oportunidad a sus colaboradores de ser más competitivos y tener mayor rendimiento.
“La inversión en Tuscania es una nueva forma de decirle a El Salvador estamos aquí presentes para impulsar y ayudar a crecer a El Salvador a través de la tecnología”, mencionó el CEO de Tigo El Salvador.
El proyecto estará listo en julio de 2017, y el edificio será ocupado por unos 1,500 colaboradores de las diferentes áreas de Tigo.
Alemán aseguró que el nuevo Campus será un polo de innovación para Centroamérica, y un espacio donde se desarrollarán nuevos productos digitales para facilitar la vida de sus usuarios.
La inversión en la construcción del edificio, por parte de los desarrolladores de Vía del Corso, será cercana a los $17 millones y forma parte del monto destinado para desarrollar todo el proyecto Tuscania, en el que estará integrado Vía del Corso y el Campus Tigo; mientras que la inversión de Tigo estará destinada al equipamiento del nuevo Campus. “Vamos a concentrar aquí a personal que está disperso en otras instalaciones y eso nos permitirá ser más eficientes”, dijo Alemán.
Aseguró que con las nuevas instalaciones se aumentarán los empleos indirectos porque se requiere de más personal de mantenimiento y limpieza.
El ejecutivo, de esta compañía multinacional, agregó que ya están en platicas con el gobierno para la renovación de las concesiones para continuar operando en El Salvador.