La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzó ayer el programa Puentes para el Empleo. Con el cual esperan mejorar la coordinación entre centros de formación y empresas para fomentar el acceso de jóvenes a un trabajo.
El programa se ejecutará por cinco años en nuestro país. Uno de sus pilares será la capacitación de jóvenes en habilidades técnicas y “habilidades blandas”. Se espera beneficiar a 20 mil jóvenes.
Por otro lado, también se les apoyará en el ámbito del emprendimiento, acercando a los beneficiados a las instituciones que puedan apoyar con financiamiento para sus ideas de negocios.
Las estimaciones de USAID son que 1 de cada 4 jóvenes beneficiados logrará obtener un empleo durante los 5 años que dure el programa. El resto podría crear un negocio propio o conseguir trabajo fuera del período del proyecto.
USAID además realiza un estudio en 15 municipios con el cual esperan obtener información sobre el potencial económico de cada zona, las demanda de empleo, habilidades que necesitan las empresas y otras.
El estudio estará listo en septiembre próximo y con él definirán cuáles serán los centros de formación que recibirán capacitación por parte de este programa, y que tipo de acompañamiento será.
La información del estudio, precisó la Agencia, será una de las más amplias sobre el mercado laboral en El Salvador. Debido a su importancia, esperan compartirla con entidades de Gobierno y ONG para que sirva como insumo a sus políticas y programas de empleo joven.
Por otro lado, este esfuerzo será coordinado con otros organismos que apoyan la formación de jóvenes para evitar que se dupliquen esfuerzos en un mismo municipio.
USAID además aprovechará los contactos locales que ya tiene de otros proyectos previos para facilitar la implementación de Puentes para el Empleo.
Según la última Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, la población de entre 16 y 24 años enfrenta una tasa de desempleo del 50%.
Anteriormente, gremiales y tanques de pensamiento han señalado que cada año 60 mil jóvenes ingresan al mercado laboral. Sin embargo, al año se crean apenas 10 mil empleos formales en promedio.
Esto deja en riesgo a casi 50 mil jóvenes cada año, quienes deben trabajar en el sector informal o se ven empujados a buscar otra forma de obtener ingresos.