Festival de Invierno de Perquín cumple 24 años en agosto

El tradicional festival se celebra desde 1992.

descripción de la imagen

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-07-19 9:00:00

MORAZÁN. Como es tradición desde hace 24 años, el municipio de Perquín, se prepara a celebrar el Festival de Invierno.

Los promotores sostienen que con dicho festival se da a conocer la ventaja que tiene esa región del país, que en cada invierno tiene copiosas lluvias que hacen reverdecer  el paisaje  y mejora la agricultura, especialmente del café.

Asimismo se busca promover la historia, la cultura y el aprecio por la naturaleza. Para ello se llevan a cabo diversas actividades recreativas y culturales.

Perquín, que en lengua Potón significa “Camino de Brasas” o “Camino de los Carbones Encendidos”, es un municipio del departamento de Morazán, que limita al norte con Honduras; al sur y al oeste con el departamento de San Miguel, y al sur y al este con el departamento de La Unión.

El primer Festival de Invierno  se llevó a cabo en 1992, tras finalizar el conflicto armado. Los organizadores decidieron que se realizara cada primer semana de agosto.

Edilmer Rodríguez,  encargado del área de la juventud de la alcaldía de Perquín, informó que el festival inicia el 3 de agosto y se prolongará hasta 6 del mismo mes.

Detalló que iniciarán con un desfile acompañados por bandas de paz y grupos autóctonas de la zona.

Posteriormente se hará la inauguración oficial con las autoridades del municipio.

Una de las tradiciones que se realizarán es la de los juegos tradicionales, en los cuáles participarán los jóvenes y niños de la zona.

Rodríguez indicó que durante los seis días que durará el festival, esperan la llegada de unos 10 mil turistas nacionales y extranjeros.

Otra de las actividades que resaltan durante las festividades es la Feria del Café.

Rodríguez contó que en ella participarán todos los productores del “grano de oro”, el sábado 6 de agosto.

Detalló que habrá catación de café y participación de baristas.

Además, los dueños de cooperativas de Perquín mostraran sus productos. 

Al finalizar el evento será premiado el mejor café de la zona.

En el festival habrá participación del Ballet Nacional de El Salvador y el grupo Los Torogoces de Morazán, 

Princesa Lenca

Como en toda fiesta salvadoreña, el Festival de Invierno de Perquín elegirá a su reina, la cual es llamada en esa región, Princesa Lenca.

Rodríguez informó que el jueves 4 de agosto se realizará el ritual de premiación de la Princesa Lenca. 

Las candidatas han sido escogidas de los diferentes centros escolares, de la alcaldía y de los productores de café.

Son seis señoritas que participarán para convertirse en la Princesa Lenca 2016.

Durante los cuatro días del festival habrá presentación permanente de trajes regionales en la Casa de la Cultura.

Perquín forma parte de los municipios de Morazán que conforman la Ruta de La Paz, denominada como tal, por haber sido una zona en donde se libraron cruentos combates entre el Ejército y la guerrilla del FMLN. 

Los demás municipios que forman la referida ruta son Arambala, El Rosario, Jocoaltique, Joateca, Meanguera, San Fernando, Torola, Cacaopera, Corinto, Delicias de Concepción y  Guatajiagua.

Actividades

El festival iniciará el 3 de agosto con un desfile cultural animado con la banda San Simón, la “Taconuda de Uluazapa”, grupos autóctonos de Conchagua y las candidatas a Princesa Lenca. También habrá una presentación de los alumnos del Centro Escolar Rancho Quemado.

El siguiente día se realizarán actividades de la Casa Cultural de Perquín, el desfile artístico cultural desde el cementerio a la Plaza Municipal, inauguración de la “Feria Consume lo que Produce Morazán”, en el desvío La Tejera  y presentación de diversos grupos locales. 

El 5 de agosto habrá una caminata hacia El Mozote, presentación de la Universidad de Oriente (UNIVO), presentación del Ballet Nacional, Ballet de Marcala, Honduras; presentación de música andina y el Carnaval de Invierno que será amenizado por el grupo “La Máquina”.

El último día del carnaval iniciará con una alborada al Divino Salvador del Mundo, inauguración de la Primera Feria del Café de Perquín y la zona norte de Morazán, misa en honor al Divino Salvador del Mundo, exposición y degustación de café, catación y premiación de diferentes tipos de café, foro de memoria histórica en el Museo de la Revolución, concierto de mariachi y del grupo Los Torogoces de Morazán y se cierra el festival con la noche de los trovadores.

Se informó que aunque los índices delincuenciales son mínimos en ese departamento, la Policía de Turismo (Politur) brindará seguridad durante el festival.