Programa Great ayuda a jóvenes a no ingresar a maras

Es impartido en escuelas públicas de Santa Ana.

descripción de la imagen

Programa Great ayuda a jóvenes a no ingresar a las pandillas, en Santa Ana.

/ Foto Por Jonathan Henrr??­quez

Por Jonathan Henríquez / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-07-20 8:00:00

Estudiantes del Centro Educativo Dr. Carlos Molina Fonseca, en cantón Cantarrana de Santa Ana, se graduaron el jueves pasado del Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a Pandillas (GREAT, por sus siglas en inglés).

El programa GREAT,  que se imparte por un periodo de tres meses, es parte de la cooperación que mantiene Estados Unidos con El Salvador bajo el Asocio para el Crecimiento.

Su fin principal es evitar que los jóvenes ingresen a las pandillas y ayudarlos a tener un buen comportamiento en los centros escolares y en sus grupos familiares. Además de animarlos para seguir estudiando y ser hombres de bien.

Grupos específicos

El mismo es implementado en comunidades que tienen altos índices delictivos.

Agentes policiales capacitan y alejan a los jóvenes de las pandillas a través de charlas, juegos, y otras actividades.

Erazo González, cabo de la PNC, expresó que son varias instituciones las que han sido beneficiadas con el programa, que está diseñado para realizarlo en tres meses.

Es impartido a jóvenes de sexto a noveno grado, ya que son los niveles educativos donde los estudiantes presentan mayor rebeldía.

Zonas críticas

Además,  el programa Great es impulsado en zonas de mayor presencia pandilleril y de altos índices de delincuencia.

“Este centro educativo se considera con mayor índice delincuencial por la zona en que se encuentra ya que hay mucha presencia de pandilla. Con el programa les hemos inculcado a los estudiantes las cosas buenas y malas, a saber decir no a las pandillas y a las drogas, el cual es nuestro mayor objetivo, sacar de todos esos grupos a los jóvenes”, mencionó González.

La directora del centro escolar, Silvia de Martínez, dijo que el programa es primera vez que se imparte en la institución. Reconoció que ha sido de mucha ayuda, ya que los estudiantes ahora saben distinguir las cosas malas que no deben hacer.

“Realmente los estudiantes han tenido mucho interés hacia el programa; eso es bueno ya que van creciendo cada día y nuestro fin como docentes es ayudarles a superarse en sus estudios y no verlos metidos en pandillas”, expresó.

Angélica Bolaños,  representante de la embajada de los Estados Unidos, manifestó que el programa seguirá buscando que más escuelas se sumen.

Para el próximo año esperan llegar a otras instituciones de todo el país y esencialmente en la zona occidental.

José G., uno de los graduados, relató que desde que los policías les dieron las charlas cambió su conducta con los maestros y comenzó a respetar más a sus padres.