Diputados de todas las fracciones en la Asamblea Legislativa reclamaron a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ que no les permitió defenderse cuando analizó la anulación de los diputados suplentes.
Los legisladores presentaron ayer un escrito con sus alegatos ante el fallo judicial, en el que además le piden a la Sala reconsiderar su sentencia y que les permita a los suplentes terminar su periodo hasta el 30 de mayo de 2018.
Los diputados alegan que en el recurso que declaró inconstitucional a los suplentes no les dio el derecho a defender la legalidad de estos, pues lo hizo respecto al decreto que aprobó la Asamblea para la emisión de $900 millones en bonos, que fue el objeto original de la demanda.
“..No habiendo per se, tenido la oportunidad de alegar situaciones como que según el art. 13 inciso 1o del Código Electoral, la Asamblea Legislativa está constituida por 84 Diputados Propietarios e igual número de suplentes, tal integración no obedece a un aspecto formalista de ley secundaria, sino que tiene a su base, principios constitucionales de proporcionalidad, tomando en cuenta las circunscripciones electorales considerando la distribución de la población…”, argumentan los legisladores.
Añaden que la inconstitucionalidad de los suplentes no fue el objeto de controversia en la demanda, sino la aprobación de los $900 millones y que existe jurisprudencia de la misma Sala en la que se establece que la sentencia debe ceñirse a lo solicitado por el demandante.
El documento está firmado por los jefes de fracciones del FMLN, ARENA, PDC, GANA y PCN, y por algunos directivos de la Asamblea, quienes dejan en claro que acatan la sentencia, pero insisten en que los suplentes lleguen hasta el 2018.
“…Ya que de no hacerse se verán en grave riesgo las actividades parlamentarias, pero sobre todo el cumplimiento democrático de los mandatos constitucionales del Órgano Legislativo, en cuanto a que el mismo sea la expresión de la proporcionalidad asignada a cada Grupo Parlamentario por la votación popular”, exponen en la misiva.
Luego que la Sala determinó que los suplentes dejaron de existir jurídicamente a partir de la notificación de su fallo del 13 de julio anterior, los diputados argumentan que ya existen sentencias que han invalidado algunos cargos, a los cuales les ha concedido terminar el periodo para el que habían sido nombrados o al menos continuar ejerciendo mientras se nombra a los nuevos funcionarios.
La Asamblea pone de ejemplo el reciente fallo de la Sala que declaró inconstitucional la elección de los actuales magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR), quienes deben ser elegidos antes del 29 de julio próximo.
“…En la cual se dijo: Y en ejercicio de la competencia de esta Sala para modular los efectos de sus sentencias, se determina que los magistrados elegidos como Presidente, Primero y Segundo Magistrados de la CCR, respectivamente, continuarán fungiendo como tales hasta que la Asamblea Legislativa haga una nueva elección acorde a la Constitución y a la presente sentencia…”, le argumentan.
Los diputados alegan que tienen compromisos internacionales que atender y que aparte de viajes al exterior que deben hacer los propietarios, pueden enfermar o fallecer y por eso se hace necesario que haya suplentes hasta que finalice esta legislatura.