Un “Guitar Camp” en El Salvador

Del 22 al 24 de julio, el guitarrista salvadoreño Juan José Gómez impartirá un campamento integral sobre guitarra y ritmos de jazz y funk

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Sara Castro

2016-07-20 6:37:00

El músico Juan José Gómez regresó por unos días a El Salvador con un objetivo claro: compartir sus conocimientos de guitarra con 12 salvadoreños en el Guitar Camp, que se llevará a cabo en el Hotel Anahuác; en Juayúa, Sonsonate, a partir de mañana hasta el 24 de julio.

Durante tres días, el guitarrista salvadoreño, radicado en México, impartirá clases de música como lenguaje, introducción de escalas, armonía aplicada a la guitarra, sesión de music business, laboratorio de jazz, funk y blues y se realizarán sesiones individuales y colectivas. 

“Está increíble porque yo hubiese querido algo así cuando yo estaba aprendiendo guitarra. Sin embargo, la respuesta ha sido un poco baja”, expresó el músico, debido a que dos días antes del campamento solo habían siete personas inscritas. 

El valor del campamento es de $120 e incluye el hospedaje, la alimentación, el transporte, material de apoyo, talleres individuales y colectivos y otro tipo de charlas, de acuerdo con el organizador y guitarrista.


Te puede interesar: Juan José Gómez destaca en premios “Lo Nuestro”


 “La idea es que hagamos estos campamentos en lugares donde podamos aprender más que música. Recibiremos también una charla sobre café y el proceso de tostado gracias a Lechuza Café”, comentó Gómez. Y es que Guitar Camp se alió a dos empresas más para ofrecer a los inscritos un ambiente acogedor, de distensión y tranquilidad, como lo que ofrece el hostal ubicado al occidente del país.  

Las personas interesadas serán guiadas por este músico que ha tenido una extensa carrera musical y se ha codeado con grandes músicos, y que, además, fue el director musical de Alejandra Guzmán y ahora trabaja con la cantante Natalia Jiménez y en su proyecto de jazz:XUC Trío. 

A pesar de esa hoja de vida, Juan José explicó que “no considero que llegué a un lugar, esto es un proceso. Hay cosas que te ayudan estar en el camino, en la música lo bonito es recorrer el camino no llegar a la cima”. 

A las puertas de la concentración, el guitarrista invitó a los participantes a descubrir nuevas cosas en torno a la música a través del Guitar Camp. Aunque las plataformas virtuales sean un canal facilitador para el aprendizaje, esta oportunidad ayudará al desarrollo musical de los salvadoreños.

Para obtener más información puede contactarse con el organizador a través de la página en Facebook: Music Camp Official.