Cotizaciones por un valor de $200 millones que están dentro del Fondo Social para la Vivienda (FSV) podrían perderse pues el Gobierno quiere usar ese dinero para pagar gastos corrientes. Así lo denunció ayer el Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop).
Desde inicios de año las autoridades del FSV han intentado aprobar diferentes medidas para mover ese dinero. La mayoría buscaban apoyar al Instituto Previsional de la Fuerza Armada (IPSFA) a través de préstamos o comprando parte de la cartera de créditos.
Ricardo Soriano, presidente de Comtradefop, dijo que estas iniciativas perjudicarían la pensión de los trabajadores. Las mencionadas cotizaciones se agregan al fondo de pensiones de cada trabajador una vez que inicia el trámite de retiro.
Si el dinero se prestó a una entidad que no puede pagar o es gastado, los trabajadores perderán esa cotización y su pensión será menor, indicó Soriano.
Comentó que estas iniciativas fueron bloqueadas por los representantes laborales en la Asamblea de Gobernadores y en el Consejo de Vigilancia del FSV. Incluso, señaló, la intención de pasar fondos al IPSFA fue criticada por representantes de Gobierno en ambos organismos. Dijeron “que no podían comprarle cartera al IPSFA cuando lo calificaban con BBB”, comentó.
En la actualidad hay una pausa en estas iniciativas tras la aprobación de bonos para cubrir la necesidad de $35 millones que tiene el IPSFA.
Sin embargo, el sindicato teme que el Gobierno intente de nuevo sacar esas cotizaciones y usarlas para cubrir otros gastos. “Con esos $200 millones, lo que quieren es tomarlos para gastos del Ejecutivo para aliviar el déficit fiscal”, añadió el presidente de Comtradefop.
Manipulación de los sindicatos
Los representantes sindicales en el FSV debían sustituirse en marzo y abril de este año. Las elecciones no se han realizado por anomalías en la información que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social envía sobre los sindicatos.
Para Ricardo Soriano, el Ministerio busca influir en esta elección con el objetivo de colocar personas que ayuden a sacar los $200 millones del FSV.
Según expresó, las listas que el Fondo Social para la Vivienda recibió del Ministerio de Trabajo contienen datos erróneos sobre los sindicatos. Algunas organizaciones tienen menos miembros, mientras que aparecen acreditadas algunas que legalmente no pueden participar en estas elecciones.
Como caso concreto mencionó que al Sindicato de la Construcción de Trabajadores de la Construcción y Conexos Salvadoreños (Sitracoes) le aparecían solo 251 afiliados, cuando en realidad son más de 49 mil.
Aunque el Ministerio de Trabajo rectificó el error, el FSV decidió organizar una elección para hoy, 20 de julio, usando las listas con inconsistencias.
“Qué pretenden, que ese sindicato no participe y elegir los cargos en el FSV con gente afines al Gobierno y poderse llevar fácilmente todo el dinero que tienen ahí los trabajadores”, expresó Soriano.
Las cotizaciones que tiene el Fondo Social para la Vivienda se acumularon entre 1973 y 1998. La anterior ley de pensiones asignaba un porcentaje del sueldo de los cotizantes a esta entidad para facilitar el acceso de los trabajadores a una casa.
Con la reforma inició la devolución de este dinero a los trabajadores que se jubilan.
Se intentó obtener comentarios de autoridades del FSV y el Ministerio de Trabajo, pero al cierre de esta nota aún no había respuesta.
¿Cotizaciones en el FSV?
La anterior ley de pensiones otorgaba un porcentaje al Fondo Social para la Vivienda. Con ello se facilitaba el acceso de los trabajadores a créditos. Con la reforma en 1998 se suspendió el aporte.
La cotización se empezó a devolver a cada trabajador al momento de tramitar su retiro. Se estima que hay $200 millones acumulados.