El Gobierno analiza recortar subsidio a energía y transporte

El Secretario Técnico, Roberto Lorenzana, afirmó que lo están evaluando tras los fallos de Sala de CSJ

descripción de la imagen

La diputada Ana Vilma Escobar durante la entrega del informe de FMI junto a diputados de otras fracciones. 

/ Foto Por René Estrada

Por Eugenia Velásquez

2016-07-20 10:11:00

Tras escuchar el diagnóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus recomendaciones, el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, afirmó que el gobierno está estudiando reducir el subsidio al transporte público y focalizar el de la energía eléctrica.

El funcionario dijo que luego que la Sala de lo Constitucional frenó el cargo del 13% al cobro de la energía, han valorado focalizar el subsidio de la energía.

“Lo que estamos estudiando es eliminar el subsidio de energía eléctrica a todas las sociedades anónimas, que son personas jurídicas que tienen subsidio, son empresas; se les va a quitar, es un paso inicial”, afirmó.

Lorenzana explicó que en ese segmento se encuentran unas 3,000 personas jurídicas que son “anónimas”, cuyas “empresas” tienen subsidio de energía que no deberían tener.

Pero no sólo incluirían a este sector. Lorenzana mencionó que también evalúan quitarles el subsidio a “todos los que tienen apartamentos en zonas residenciales de altos ingresos, que tienen varios apartamentos a nombre personal no deberían tener subsidio; todos los ranchos en la playa que los visitan una vez al mes tienen subsidio bajo, eso se está estudiando”, apuntó el funcionario.

En ese contexto puso el siguiente ejemplo: “Hay médicos que ya están ganando $9,000 mensuales, lo que gana un Ministro. No es que uno no quiera reconocer o apreciar lo que es una carrera, pero no corresponde a la realidad del país” y agregó que la Asamblea debería estudiar reducir escalafones.

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, secundó lo dicho por Lorenzana de que es necesario focalizar los subsidios. Esta medida está incluida entre las recomendaciones que les hizo ayer el FMI.

Otro de los subsidios que están en la mira del gobierno es el del transporte público. En este caso, Lorenzana dijo que se puede reducir, aunque no especificó cuánto.

Actualmente, el subsidio que reciben los transportistas del sector público es de $400 al mes para autobuses y de $200 mensuales para microbuses.

“Creemos que se debe estudiar hoy que el combustible ha bajado y se mantiene estable durante un tiempo; el subsidio al transporte por lo menos debería de reducirse, hablamos de un subsidio en un momento en que el galón valía casi $5, hoy se ha reducido en un 50 por ciento”, acotó.

Ante lo dicho por funcionarios del Ejecutivo, su fin va más en la dirección de reducir los subsidios y no en la vía de mermar las nuevas contrataciones de personal burocrático, ni en disminuir el gasto estatal por el escalafón salarial.