Arrancan conversaciones entre partidos y el Ejecutivo para nuevo acuerdo con FMI

El gobierno dice estar abierto, pero el Fondo exige que la decisión se tome por consenso

descripción de la imagen

Diputados de ARENA y FMLN fueron invitados a la presentación del diagnóstico que realizó el FMI.

/ Foto Por René Estrada

Por Eugenia Velásquez

2016-07-20 10:07:00

La reunión que sostuvieron ayer en privado diputados de ARENA, FMLN, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se centró en cómo el país puede firmar un nuevo acuerdo económico con esa entidad internacional.

“Hemos iniciado este día (ayer), hubo una conversación inicialmente de los dos partidos mayoritarios con el Fondo para iniciar la exploración de un acuerdo con el FMI, un nuevo acuerdo, porque eso da predictibilidad para ARENA y nosotros hemos estado abiertos para tener garantía de que las cosas se ejecuten”, afirmó Lorenzana.

El funcionario manifestó que ese fue uno de los temas que abordaron en el encuentro, pero que a cambio de eso el FMI les pone ciertos requisitos, el principal que el organismo internacional les expresó es que no firmarían un nuevo “stand by” si la decisión no se hace por consenso entre todas las fuerzas políticas y el gobierno.

“Ellos han dicho que sí tienen condiciones, pero sino hay consenso, no aceptan”, acotó Lorenzana.

Agregó que en esa lógica es que el FMI decidió reunirse con los dos partidos políticos con mayor representación en la Asamblea. 

Hoy habrá un encuentro entre el Fondo y representantes de ARENA; después serán con el resto de partidos y sectores sociales, explicó Rolando Mata, diputado del FMLN.

Lorenzana explicó que para firmar ese nuevo pacto hay voluntad y flexibilidad del gobierno y comentó que el fallo de la Sala de lo Constitucional, que declaró ilegal la aprobación de los $900 millones en bonos, los impulsó a dialogar con el FMI. 

Asimismo, ARENA ha sugerido que un acuerdo con el FMI sería un buen mecanismo para que el país pueda tener recursos en un momento determinado de crisis fiscal. 

Pero el FMI condiciona la ayuda a factores como: el Estado debe reducir el gasto, focalizar subsidios, aumentar el IVA y reducir la burocracia estatal, entre otras sugerencias que expuso ayer tras hacer un diagnóstico económico del país.

Lorenzana mencionó que todos esos aspectos serán revisados, pues el FMI lo que hace es poner “en conjunto un menú de opciones” y que es el gobierno el que valora cuáles aplicar y cuáles no.

Al salir de la encerrona entre el FMI y los partidos (previo a la presentación oficial del informe), la efemelenista y presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, no quiso adelantar si es posible ese acuerdo, pero  explicó que hay “disposición” de ARENA y FMLN para solventar los problemas fiscales.

“ARENA, el FMLN y los demás partidos estamos en un espíritu de diálogo positivo para darle salida a diferentes problemas que están planteados alrededor de las finanzas públicas, las pensiones y otros temas”, afirmó Peña.

Sobre el proyecto de las pensiones que el gobierno ha presentado ante la Asamblea, Peña no quiso decir si el FMI lo considera viable o no. 

El Fondo recomienda que se debe garantizar la cobertura y la sostenibilidad de las pensiones, lo cual contrasta con la propuesta gubernamental.

Para Peña, la recomendación del organismo internacional es que se hagan reformas a las pensiones sin contravenir el desarrollo sostenible del país y que fueran congruentes con la equidad de género.

El FMI plantea en su informe tomar en cuenta índices paramétricos como el de subir la edad de jubilación y la cotización, entre otros aspectos.

El diputado de ARENA, Donato Vaquerano, señaló que estudiarán todas esas recomendaciones del FMI, pero enfatizó en la reducción del gasto estatal que recomienda el Fondo, principalmente en el área de contrataciones.

Sobre este punto, Lorenzana manifestó que han tenido que aumentar la burocracia estatal en $30 millones anuales sólo en el sistema de Salud Pública, debido al compromiso anual que tiene el gobierno con los escalafones y dijo que eliminarlos es una competencia de la Asamblea.

La arenera Carmen Elena Calderón de Escalón aseguró que está de acuerdo con la recomendación que hace el FMI de reducir las contrataciones, ya que esto ha generado un gasto excesivo al gobierno, por lo que propuso congelar las plazas pero no de manera retroactiva, sino para el futuro. Pero en lo que más insistió de Escalón es en la urgente necesidad de hacer un pacto de Responsabilidad Fiscal. 

Para Waldo Jiménez, director de Asuntos Económicos de la ANEP, debido a la grave situación fiscal que atraviesa el país, la crisis ya no se resuelve por medio de crear nuevas leyes, sino de reformar la Constitución para establecer las “reglas fiscales claras” a aplicar.