De acuerdo con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación fiscal del país puede volverse insostenible si no se realizan los ajustes necesarios.
Tras un diagnóstico realizado a la economía, la conclusión del FMI es que El Salvador debe asumir una serie de medidas para reducir el crecimiento de la deuda y hacer más eficiente la recaudación y el uso de fondos públicos.
Te puede interesar: Arrancan conversaciones entre partidos y el Ejecutivo para nuevo acuerdo con FMI
“Lo que el país necesita es un consenso social para hacer las correcciones fiscales que el país necesita”, señaló el representante regional del FMI, Mario Garza, en la presentación de dicha evaluación.
Según el informe, la primera medida prioritaria es una consolidación fiscal firme, sin la cual “la deuda pública seguirá aumentando” y el déficit fiscal empeorará.
Una de las metas propuestas para el mediano plazo es que el déficit fiscal, actualmente del 3.4 %, llegue a un 2.5 %.
Para dicha consolidación, se necesitará de medidas drásticas, tanto en los ingresos como en los gastos y un marco fiscal sólido, señala el documento. Con respecto a los ingresos, el Fondo afirma que debe estudiarse la implementación de nuevos impuestos, pero advierte que estos no deben tener efectos distorsionadores en la economía.
Te puede interesar: FMI insiste en subir el IVA y reducir empleos en el Gobierno
Por ello, se sugiere considerar un impuesto predial (sobre bienes inmuebles), un incremento al IVA o al impuesto al patrimonio de quienes más ganan. Además, recomienda evitar impuestos como el de la telefonía o las operaciones financieras que tienen poco impacto en la recaudación y generan efectos adversos en la economía.
Del lado del gasto, el informe señala que es necesario controlar el aumento de salarios en el sector público, y llama a “frenar los bonos no transparentes”. Asimismo, insta a reducir la contratación en todos los sectores, salvo en seguridad y a hacer eficientes y a focalizar más los subsidios.
Te puede interesar: Siete recomendaciones del FMI ante el clima económico del país
Los representantes del FMI también señalaron la importancia de una Ley de Responsabilidad Fiscal, que incluya la transparencia en la elaboración de los presupuestos, mejorar las proyecciones de gastos e ingresos y el control de la emisión de Letes.
Con respecto al sistema previsional, el Fondo sugiere hacer reformas paramétricas (que incluyen edad de jubilación, tasa de contribución, etc.) y ampliar la cobertura mediante el fortalecimiento de la fuerza laboral.
Por otra parte, consideran que la reforma previsional propuesta por el Gobierno, que establecería un sistema mixto “no garantiza su sostenibilidad a largo plazo”.
Finalmente, llaman a evitar la corrupción y la delincuencia y a volver la gestión pública más eficiente.