???La falta de entendimiento nos deja sin herramientas para combatir la pobreza en el país???

El empresario advirtió que El Salvador atraviesa momentos difíciles y que se necesita mayor acercamiento entre Gobierno y sector privado para encontrar soluciones.

descripción de la imagen

Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja, advirtió que el entendimiento es clave para que el país pueda salir adelante. 

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Patricia García / negocios@eldiariodehoy.com

2016-07-22 4:15:00

El vicepresidente de Grupo Calleja, Carlos Calleja, advirtió ayer que ante las condiciones criticas que enfrenta el país con el bajo crecimiento económico, la baja inversión y la crisis fiscal, es necesario entablar un dialogo sincero entre Gobierno y sector privado y que se “tenga la humildad para escuchar a otros, recibir consejos y aceptar ayuda”.

La situación en el país “es insostenible”, según lo han indicado organismos internacionales, así como también diversos expertos en materia económica y política.

En este sentido, el empresario indicó que El Salvador enfrenta serios retos no solo en materia económica y fiscal, sino porque hay temas como la pobreza, la falta de oportunidades y la violencia, que no permiten que El Salvador pueda volverse un polo de desarrollo.

“El Salvador está pasando por tiempos muy retadores y por diferentes razones no hemos podido llegar a acuerdos de nación para superar los grandes desafíos que enfrentamos. El pueblo no clama por soluciones de izquierda o derecha, nos piden las respuestas correctas a los problemas que enfrentamos todos los días”, destacó el empresario.

En el país se enfrentan grandes desafíos en el ámbito social. De acuerdo con el estudio “Pobreza en Centroamérica: Evolución 2000-2014 y situación actual” presentado a finales del año pasado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), en El Salvador un 62.4 % de los hogares enfrenta condiciones de pobreza.

Por si fuera poco,  en El Salvador hay unos 500 mil “Ninis” -jóvenes que ni estudian ni trabajan, y los niveles de inseguridad continúan incrementando, sin que haya medida que pueda frenar la situación.

Además miles de salvadoreños continúan enfrentando dificultades para encontrar un empleo y la cadena de problemas sigue para la población.

Ante estas y otras dificultades que se enfrentan, el vicepresidente de Grupo Calleja enfatizó que es necesario que se logre entablar conversaciones entre los sectores y buscar el entendimiento no solo para enfrentar una crisis fiscal de momento, sino para apostarle al desarrollo social, humano, a la educación y a la generación de oportunidades.

“Necesitamos una visión de país, un acuerdo de nación y un trabajo articulado, donde todos los sectores nos pongamos a trabajar desde nuestra trinchera, hacia un norte bien definido”, puntualizó.

Calleja mencionó que la falta de entendimiento es un obstáculo que por el momento está dejando sin herramientas para combatir la pobreza en forma sostenible y los está apartando de ayudar a los más necesitados. 

Los últimos años el Gobierno en turno se ha mantenido en constante confrontación con el sector privado, por temas de coyuntura política y económica, por lo que no han prestado oído a las sugerencias, sino que han optado por seguir sus lineas ideológicas y han llevado al país a la situación que hoy se encuentra, de acuerdo con señalamientos de algunos empresarios.

En este sentido, de acuerdo con Carlos Calleja, tanto el Gobierno como el sector privado deben entender que  la pobreza y la falta de oportunidades son grandes enemigos de la sociedad, que llevan a muchos jóvenes a caer en manos de la delincuencia y que es en este tipo de temas que se tiene que  trabajar y no en seguir descalificando las ideas de otros.

“La violencia es el cáncer más grande que enfrentamos y es por eso que necesitamos una solución integral, que involucre la participación de todos; donde logremos articular las fuerzas del país para trabajar en la prevención, fortalecer el combate y desarrollar un sistema efectivo de rehabilitación penitenciaria y reinserción”, destacó.

Urge combatir corrupción

De acuerdo con el empresario, además de los temas sociales que se tienen que enfrentar, también debe trabajar más en el tema de la transparencia y en luchar contra la impunidad y la corrupción.

“No debemos cerrarle la puerta a ideas y figuras nuevas para combatir la corrupción, no nos podemos conformar con las cosas como están”, advirtió.

En este tema agregó que se deben despolitizar las instituciones y modernizar el estado.

Tal como lo ha indicado el Fondo Monetario Internacional (FMI), la polarización política es uno de los factores que no permite que El Salvador tenga un mejor desempeño económico.

“Los partidos políticos saben que se necesita más crecimiento, combatir el crimen y la corrupción, pero están muy distanciados respecto a cómo lograr esos objetivos. Existe una parálisis legislativa en muchas iniciativas importantes”, apuntó recientemente el organismo multilateral.

El empresario señaló que aunque la polarización se encuentre muy impregnada en la sociedad, se necesita un mayor compromiso de los líderes para elevar el debate político y así negociar los grande temas de país, como se hizo durante el proceso de los acuerdos de paz.

“Estamos en un momento critico como país, donde las decisiones y acciones que tomamos hoy, nos pueden ayudar a salir adelante o nos pueden condenar a seguir sufriendo lo mismo. El dialogo es clave, los acuerdos necesarios, pero sin ejecución no llegamos ni a primera base”, finalizó Calleja.