Partido ARENA prohíbe a sus dirigentes tener doble cargo

Reforma a estatutos plantea voto secreto, y a partir de 2018 dirigentes no podrán ejercer a la vez cargos públicos.

descripción de la imagen

Los miembros del actual COENAterminan su periodo en septiembre próximo. Jorge Velado (centro) ha dicho que no buscará la reelección.

/ Foto Por Fotos EDH / Huber Rosales

Por José Zometa

2016-07-21 7:20:00

El partido ARENA ya tiene listo el pliego de reformas a los estatutos partidarios, los cuales incluyen votaciones internas y en  secreto para elegir a los dirigentes de dicho instituto político, pero en esto estarán inhibidos de participar los diputados y alcaldes en ejercicio de sus cargos, a menos que renuncien a los mismos para correr por un puesto en el Consejo Ejecutivo Nacional (COENA).

De acuerdo a Juan José Guerrero, quien es el director de asuntos jurídicos y electorales del COENA, son aproximadamente 105 artículos los que serán modificados una vez sean avalados por la Asamblea General del partido que se realizará este domingo, que es la máxima autoridad.

De acuerdo al documento que será sometido a votación ese día se elimina dentro del COENA al director ejecutivo, aunque se mantiene el número de 15 miembros, encabezados por el presidente y los vicepresidentes de Ideología, de Organización y el de Campaña. El resto son los directores de Asuntos Jurídicos, de Actas y Acuerdos; de Asuntos Electorales y Defensa del Voto; de Información y Comunicaciones; de Asuntos Económicos y Financieros; de Afiliación y Estadística; de Promoción Social; de Asuntos Políticos; de Asuntos Legislativos, y de Asuntos Municipales.

Pero las reformas plantean que los areneros que ejercen cargos de elección popular tienen que pedir permiso para el periodo en el que fueron electos.

“Para poder dedicar el tiempo necesario para el trabajo partidario, los miembros del COENA que al ser electos en cualquiera de los cargos del inciso anterior, funjan en un cargo de elección popular, deberán pedir permiso de manera permanente para el periodo que fueron electos”, se estipula en el artículo 21.

Algunos de los actuales diputados como Norman Quijano y Ernesto Muyshondt han cuestionado esta disposición porque les inhibe a ellos de aspirar a la conducción del partido, tal como lo han dejado entrever en varias ocasiones.

No obstante, las reformas a los estatutos en este punto proponen hacer un compás de espera hasta 2018, para darle chance a estos funcionarios y a otros que ocupan una curul o una silla edilicia, a que puedan participar en la próxima elección interna de autoridades que se realizará en septiembre próximo.

“SIN EMBARGO: queda un artículo transitorio que dice: Art. 206.- Los que resulten electos dentro del COENA y ostenten un cargo de elección popular para el periodo que finaliza el 30 de abril del año 2018, no les será aplicable por esta vez el inciso final del artículo 21 de los presentes Estatutos”, aclara el documento de reforma.

Otros que han manifestado su interés por participar en el proceso de elección para la conducción del partido han sido Hugo Barrera , quien en 2015 renunció como vicepresidente de Organización, cargo que fue asumido por  Mauricio Interiano, quien en junio anterior también renunció a ese cargo en el COENA, para meterse a la pelea por dirigir ese instituto político, que es el principal partido de oposición.

Voto secreto
Se plantea que la Dirección de Asuntos Legislativos será asumida por el coordinador del Grupo Parlamentario de la Asamblea Legislativa y la Dirección de Asuntos Municipales por el representante electo por los alcaldes del partido, quienes ejercerán durante el periodo para el que fueron electos. 

El resto de los aspirantes a dirigir las riendas del partido tendrán que presentar sus planillas completas; es decir, quienes van para presidente del COENA, para las tres vicepresidencias y para ocupar las 9 direcciones restantes.

La elección de estos funcionarios será por medio del voto secreto en la que participarán todos los militantes afiliados a ese instituto político.

“Los demás miembros del COENA deberán conformar planilla y ser electos por medio de voto libre, directo, igualitario y secreto, conforme lo establezcan estos Estatutos y el Reglamento respectivo”, establece la propuesta de reforma estatutaria tricolor.

El nuevo COENA a elegir en septiembre fungirá para el periodo comprendido de octubre de 2016 a septiembre de 2019. “Para el  periodo comprendido de  octubre de dos mil dieciséis  a septiembre de dos mil diecinueve solamente se elegirá COENA. Para el periodo que inicia en octubre de dos mil diecinueve se deberán elegir a todos los organismos de mando establecidos en estos Estatutos”, se establece en el artículo 202.

Comisión Política
En cuanto a la integración de la Comisión Política de ARENA, el proyecto de reforma estatutaria deja por fuera a los expresidentes de la República, a menos que sean propuestos por las estructuras partidarias.

“NÓTESE: que los ex presidentes de la República ya no son miembros por el cargo público que ostentaron. Pero tampoco están inhibidos a ser parte de la Comisión Política si son propuestos como parte del literal d) o el literal g)”, dice la propuesta de reforma al artículo 63. 

Integrarán la Comisión Política: El Presidente del COENA, el Director de Asuntos Políticos, el Coordinador y Subcoordinador del Grupo Parlamentario del Partido en la Asamblea Legislativa y Cuatro miembros idóneos propuestos por las Directivas Nacionales de los Sectores Nacionalistas que no sean parte de las directivas.

Se añaden a a esta estructura, dos miembros a propuesta de los Fundadores Constituyentes; el último Presidente del Partido que haya concluido el periodo para el cual fue electo; y tres miembros nombrados por la misma comisión, de larga trayectoria partidaria  y experiencia política.

La Comisión Política será presidida por un Coordinador Político, que será elegido por los miembros de la misma y durará en sus funciones 5 años.

Ni los miembros del COENA ni los de la Comisión Política podrán optar a ejercer cargos públicos. También queda terminantemente prohibido que un presidente o vicepresidente de la República ocupe un cargo dentro del COENA.

El ente encargado de ejecutar todo el proceso de elección interna será la Comisión Electoral Nacional (CEN) que será el responsable de toda la logística previo y durante el día de las elecciones que se realizarán en septiembre de 2016.

“Procédase a crear en un plazo no mayor a cuarenta y ocho horas la Comisión Electoral Nacional a partir de la aprobación de la reforma de estos Estatutos por la Asamblea General (del domingo próximo)”, dice respecto a ese organismo el artículo 208 de los estatutos a reformar.

Todas estas propuestas de enmiendas a los estatutos de ARENA fueron elaborados a partir del mandato que surgió del V Congreso Nacionalista que se realizó el año pasado, y en aplicación a lo que establece la Ley de Partidos Políticos, de democratizar la elección de las autoridades del partido.

“Todas estas propuestas de reforma fueron enriquecidas por los diferentes sectores y estructuras del partido que dieron su valioso aporte”, manifestó el presidente del COENA, Jorge Velado, quien ha dicho que él no participará en la elección de autoridades del partido tricolor. 

De acuerdo al proyecto de reforma estatutaria, fueron 7 meses de trabajo y de reuniones con las estructuras partidarias de todo el país que lanzaron sus ideas y propuestas para llegar a la versión final que será sometida a votación de la Asamblea General Extraordinaria a realizarse este domingo.

Funcionarios no podrán negociar sin el aval del COENA

Las reformas estatutarias que el partido ARENA someterá a votación en la Asamblea General Extraordinaria del próximo domingo establecen prohibiciones a sus funcionarios y dirigentes. Una de las más destacables es que no puedan hacer negociaciones o adquirir compromisos, sin el aval del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA).

“Ningún funcionario o autoridad partidaria podrá asistir a reuniones que  impliquen negociaciones, acuerdos o compromisos que comprometan los intereses partidarios, sin previa autorización del COENA”, reza el Artículo 194 del proyecto de reforma estatutaria.

Lo anterior intenta evitar acciones como las denunciadas en redes sociales en la que se vieron envueltos el alcalde de Ilopango, Salvador Ruano y el diputado Ernesto Muyshondt. 

A ambos funcionarios se les achaca en un vídeo que en mayo pasado circuló en las redes sociales haberse reunido con líderes de pandillas y de haber negociado privilegios para estos grupos delincuenciales.

Muyshondt reconoció la reunión, pero aclaró que lo hizo a raíz del pacto que el FMLN estableció con las pandillas a cambio de votos en las presidenciales de 2014.

“Lo que nosotros buscábamos era neutralizar ese efecto adverso que nos causaron en la primera vuelta, donde teníamos a las pandillas en contra de nosotros e impidieron que miles de nuestro partido pudieran votar libremente”, aclaró Muyshondt sobre el contenido del vídeo. 

El político aseveró que no lo hizo en nombre de su partido e insistió que en ningún momento ofreció beneficios ni acciones fuera de la ley. 

En cambio el edil Ruano se defendió aduciendo que él se reunió con “los mismos pandilleros que me presentó el gobierno del presidente Mauricio Funes”.

Ahora ARENA quiere frenar situaciones adversas como la  del proceso penal contra el alcalde de Apopa, Elías Hernández, vinculado a las pandillas.